jueves, 31 de mayo de 2012

LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO.



LA GRAN MURALLA CHINA (220 a. C. a 1368-1644)
Fue edificada en los tiempos del Emperador Qin con el propósito de unir los diferentes puntos de la defensa de China y así impedir la invasión de las tribus mongoles, tiene una longitud de 6,400 Kilómetros, es el monumento más grande  y visible desde el espacio, se dice que muchos murieron al construir esta gran muralla, aproximadamente 10 millones de trabajadores por eso tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo.


PETRA (9 a.C-40 D.c.)
Petra (Jordania), es la capital del Imperio Nabateano (del Rey Arétas III ), maestros de la tecnología del agua, se localiza a 250 Km. al sur de Amman. El nombre de Petra proviene del griego y significa PIEDRA, nombre perfectamente adecuado, porque literalmente está ubicada y esculpida en la piedra. Los Nabateanos construyeron grandes túneles  y cámaras de agua, tenían un sistema de conducción hidráulica que abastecía de agua potable a toda la ciudad. El edificio más conocido lleva por nombre "El Tesoro", Petra es considerada Patrimonio de la Humanidad desde 1985.


EL CRISTO REDENTOR (1931)
Más conocido como el Cristo del Corcovado, se edificó sobre un cerro de piedra en la Bahía de Río de Janeiro; tiene 30 mts. de altura, el Cristo con los brazos extendidos dominando la ciudad fue diseñado por el escultor Heitor da Silva y creada por el francés Paul Landowski, tardaron 5 años en construirla y fue colocada en 1931.


MACHU PICHU (1438-1470)
En el siglo XV el sueño de un Emperador Inca llamado Pachacútec era construir una ciudad que rosara el cielo, sentir las nubes en sus manos y la montaña conocida como Machu Pichu era la ideal, también es conocida por la ciudadela de los Incas.  Es considerada una obra maestra de la Arquitectura y la Ingeniería, se encuentra en la lista de Patrimonio de la Humanidad desde 198


CHICHEN ITZA (525 d.C.)  
Templo Maya, es uno de los sitios arqueológicos de la Península de Yucatán en México, tiene una clara influencia Tolteca.  El Dios al que veneraban era Kukulcan, representación maya de Quetzalcoatl ,hay que considerar que fue una ciudad o centro ceremonial que paso por diferentes épocas y por influencia de distintos pueblos que la ocuparon, fue fundada en el año 525 d.C. la edificación de Chichén Itzá muestra gran número de elementos arquitectónicos e iconógraficos (descripción e interpretación de las imágenes), la presencia de los elementos proceden de la cultura del altiplano mexicano (toltecas) y la mezcla con estilo Puuc. Debido a su majestuosidad lo consideran el mejor de los Templos Mayas.


COLISEO ROMANO (I d.C.) 
Este gra anfiteatro situado en el centro de Roma, fue construido en el siglo I d.C. A principio fue denominado Anfiteatro Flavio (en honor a la dinastía Flavia), después paso a ser llamado Coliseo por una gran estatua ubicada junto a el "El Coloso de Nerón". El Coliseo se usó durante muchos años como lugar donde se celebraban: peleas de gladiadores, caza de animales, ejecuciones y obras de teatro.

EL TAJ MAHAL (1631-1654)
 Es un complejo de edificios construidos entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra (India),por un Emperador musulman de nombre Shah Jahan, esta maravilla se erigió en honor a su esposa favorita quien murió al tener a su 14aba. hija.  Es considerado el más bello ejemplo de la arquitectura mongola, tiene un conjunto de estilos combinados: Islam, Persa, India y hasta Turca.  El  Taj Mahal es más conocido por su mausoleo con su cúpula de mármol blanco pero en realidad es un conjunto de edificios integrados.

martes, 29 de mayo de 2012

LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO


LA GRAN PIRAMIDE DE GUIZA.   
Terminada en el año 2570 a. C., construida por el Faraón Keops en Guiza, Egipto; es la única de las 7 maravillas que aún existe a pesar de los años.
LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA. 
Construidos en el año 605-562 a. C., ubicados en la ciudad de Babilonía actual Irak. Perduraron hasta el año 126 a. C. cuando la ciudad fue destruida por los Partos. (originarios de Partía, fundaron en el siglo III a. C, un Imperio en lo que hoy se conoce como Iran).
EL TEMPLO DE ARTEMISA EN EFESO. 
Actualmente Turquía, construido en el año 550 a. C., fue destruido por un incendio intencionado en el año 356 a. C., Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, terminada después de su muerte en el año 323 a. C. este nuevo templo fue destruido a su vez por los godos (grupo perteneciente a los pueblos germánicos orientales).
LA ESTATUA DE ZEUS EN OLIMPIA.  
Esculpida hacia el año 420 por Fidias (El más famoso de los escultores de la Antigua Grecia), ubicada en el interior del templo dedicado a Zeus, desapareció entre el año 393 d. C. en el que el Emperador Teodosio el Grande prohibió el culto pagano y en el año 426 d. C. Teodosio II ordenó la demolición de los monumentos en Olimpia, Grecia.
EL MAUSOLEO DE HALICARNESO.  
Construido hacía 353 a. C. y situado en la ciudad griega de Halicarneso actual  Bodrum (Turquía) se mantuvo en píe a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia 1404 hubiera quedado reducido a ruinas.
EL COLOSO DE RODAS.  
Entre 294 y 282 a. C. ubicado a la entrada del Puerto de la Cd. de Rodas, Grecia; fue derribado por un terremoto en el año 223 a. C.  por eso fue la más efímera de las maravillas.  

EL FARO DE ALEJANDRIA. 
 Construido entre 285 y 247 a. C. en la Isla de Pharos en Alejandría (Egipto) para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad,  la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación, dió nombre genérico a todos los monumentos que la siguieron. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros, en el año 1480 sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.

lunes, 28 de mayo de 2012

SABIAS QUE...?





 
Si la NASA enviara aves al Espacio Exterior, éstas morirían de hambre y de sed, ya que necesitan de la gravedad para tragar sus alimentos, pues alzan el pico hacia arriba y estiran en cuello para engullir



.

El crucero Queen Elizabeth 2 sólo se desplaza en el agua un metro por cada 2 litros de combustible que consume.




















Japón es el país que más plantas de energía nuclear tiene de todo el mundo. Son más de 500 y elabora casi el 20%  de la producción de esta energía de todo el planeta.






Debido a la escasez de plomo y otros metales en la Segunda Guerra Mundial, la pasta de dientes se empacó en tubos de plástico, lo cual ha permanecido hasta el día de hoy.



SABÍAS QUÉ...?


En China , en el año 1391, se inventó un papel higiénico que solo era usado por el emperador. Eran tiras secas y aplastadas de pulpa de bambú.  El papel moderno se inventó en los Estados Unidos en 1857.




En  las ceremonias de matrimonio de los Incas peruanos, la pareja no estaba oficialmente casada hasta que no se quitara cada quien las sandalias y se las entregara al otro.




Algunas aves colocan hormigas en su plumaje ya que estas expelen ácido fórmico, el cual mata los paracitos.






La Biblia Cristiana Evangélica tiene 66 libros y la Católica 73. Esto es porque a ésta última se le han agregado 7 libros llamados  apócrifos, los cuales no vienen en el canón Hebreo.


El Sudario de Turín, Italia, que supuestamente envolvió el cuerpo de Jesucristo, es el objeto sagrado más estudiado en la historia de la humanidad.

SABIAS QUE ...?



El beatle Ringo Starr salió en una publicidad japonesa para jugo de manzana.Curiosamente su nombre significa "jugo de manzana", en japones.


El primer Premio Nobel que se entregó fue a Jean Henry Dunant en 1901, es fundador de la Cruz Roja Suiza. 


Según las revistas especializadas sobre líderes del mundo, Homero Simpson ya es uno de los díez hombres más importantes de los Estados Unidos, porque es el reflejo del norteamericano común.  



En Finlandia no se permitieron las películas y las revistas de historietas con el Pato Donald hasta la década de los setentas,ya que no vestía pantalones.


Las huellas digitales de los Koalas son casi iguales en tamaño, forma y figura a las de los seres humano


La leche de vaca es un de los alimentos más completo y nutritivos que existen. Una persona puede sobrevivir dos semanas tomando solo leche.

domingo, 20 de mayo de 2012

ZOROASTRO



Profeta Persa, fundador del Mazdeísmo o Zoroastrismo (nombre de la religión y filosofía basada en las enseñanzas del reformador iraní), 628-551 a.C. predicó una nueva religión que reconocen como divinidad a Ahura Mazda (es el Dios del cielo, onmipresente y Sacerdote Celeste) Señor Sabio acompañado de los 6 espíritus:
  • LA VERDAD.
  • LA JUSTICIA. 
  • EL ORDEN. 
  • LA DOCILIDAD.
  • LA VITALIDAD. 
  • LA INMORTALIDAD.

Era una religión dualista, ya que al Dios de la justicia y la verdad se le oponía un espíritu del mal , Ahriman (la mala mente del ser humano ). Los Zoroastrianos creen que los individuos son libres de elegir entre el bien y el mal, pero que existe la moral para conducirse en forma justa y que Ahura Mazda acaba por imponerse siempre o sea, que el bien siempre acaba por vencer el mal. 
Zoroastro redacto unos cánticos llamados Gathas (cantos) que constituyen el componente más antiguo de libros sagrados del Mazdeismo.
Cuando la región fue incorporada al imperio Persa, en esa época Zoroastro murió y su religión comenzó a extenderse, siendo adoptada por los emperadores Aqueménidas (fue una dinastía que gobernó el imperio persa, fundada por Ciro II el Grande 550 a.C.).

MOISES



Moisés, iniciado egipcio y sacerdote de Osiris (según afirma Manethón, sacerdote egipcio a quien se deben los datos más exactos sobre las dinastías de los Faraones, hoy confirmados por las inscripciones en los monumentos), fue sin lugar a dudas el organizador del monoteísmo. Tuvo el valor de hacer del más alto principio de la iniciación el dogma único de una religión nacional, y la prudencia de no revelar sus consecuencias más que a un pequeño grupo de iniciados. El relato bíblico, sin embargo (Éxodo II, 1-10) hace de Moisés un judío de la tribu de Leví, recogido por la hija del Faraón en los juncos del Nilo, donde la astucia materna le había depositado para salvar al niño de una persecución similar a la de Herodes, en la época de Jesús.




La fuente egipcia de estos datos tiene mayor peso que la judía porque los sacerdotes egipcios no tenían interés alguno en hacer creer a los griegos o a los romanos que Moisés era uno de los suyos, mientras que para los judíos, por amor propio nacional, se hace necesario que el fundador de su nación fuese un hombre de su misma sangre. La Biblia reconoce sin embargo que Moisés fue educado en Egipto y enviado por su gobierno como inspector de los judíos en Gosen, siendo este un hecho de gran importancia para establecer la filiación secreta entre la religión mosaica y la iniciación egipcia. Clemente de Alejandría creía que Moisés estaba iniciado en la ciencia de Egipto y, sin lugar a dudas, la obra del creador de Israel sería incomprensible sin esto.
Cuando Moisés fue enviado a Gosen a inspeccionar a los hebreos tributarios de Egipto, los encontró sometidos a trabajos rudos y no pudo evitar una secreta simpatía por aquellos seres cuyos Ancianos, fieles a la tradición abrhámica, adoraban sencillamente al Dios único y se rebelaban contra el yugo egipcio, protestando contra la injusticia.
En el país de Madián, más allá del Mar Rojo y de la península sinaítica existía un templo consagrado a Osiris que no dependía del sacerdocio egipcio. Allí también se adoraba al Dios soberano bajo el nombre de Aelohim, porque aquel santuario de origen etiópico, servía de centro religioso tanto a los árabes y a los semitas como a los hombres de raza negra que buscaban la iniciación. Hacía siglos ya que el Sinaí y el Horeb eran algo así como el centro místico de un culto monoteísta. Muchos semitas iban ahí en peregrinación para adorar a Aelohim, quedándose por unos días ayunando y orando en las cavernas vecinas pero antes, iban a purificarse y a instruirse en el Templo de Madián.
Fue allí donde Moisés encontró refugio. Se casó con Sephora, hija de Jetro, gran sacerdote de Madián y vivió muchos años al lado de este hombre sabio. Gracias a las tradiciones etíopes y caldeas que encontró en su templo, completó cuanto había aprendido en los santuarios egipcios.
Mientras pastoreaba las ovejas de su suegro, Moisés recibió el llamado para ser el salvador de su pueblo. 40 años habían pasado desde su huida de Egipto y ya contaba con 80 años cuando se le apareció el Señor en la zarza ardiendo.
A lo largo de toda su vida con Dios, Moisés, originalmente de temperamento violento, llegó a ser el "hombre de Dios", y aún el "siervo del Señor". No hay ningún otro en el pacto antiguo que se haya subordinado tan completamente a la voluntad de Dios. Había aprendido a dominarse de tal manera que fue llamado "muy manso más que todos los hombres". Comprendiendo la carga de su vocación fue como un "padre" del pueblo, a pesar de que esta carga se le hizo muy pesada por ser su pueblo de dura cerviz. Siempre estuvo dispuesto a cargar con las faltas de su gente como sacerdote frente a Dios, a defenderlo con su intercesión, atrayendo sobre sí mismo la justa ira de Dios.
De él se afirma con más frecuencia que de otros hombres de Dios, que Dios le haya hablado. Él era el profeta sin igual, que hablaba con Dios "cara a cara", que podía ver al Señor sin verlo. Por eso su rostro irradiaba la gloria de Dios, de modo que debía cubrirlo delante del pueblo.
Como "mediador del pacto", imprimió a Israel su sello teocrático, e hizo que fuera llamado el pueblo de Yahveh. Moisés estableció el arca del pacto en el santo tabernáculo. Instituyó la tribu de Leví como la tribu sacerdotal, distinguiendo particularmente en medio de ésta a la tribu de Aharon, a ellos entregó el oficio del sumo sacerdocio.
Cristo y los apóstoles lo consideran el autor del Pentateuco, o el mediador de la ley, pero también se presenta junto con los profetas como dador de la ley, especialmente junto con Elías. A los profetas les correspondía inculcar de nuevo la ley recibida en tiempos anteriores y, en este sentido, el Nuevo Testamento concluye que "la ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad llegaron por Jesucristo" (Juan 1:17)

UN SALUDO PARA TI

Hola cómo estás, hace mucho que no pasaba por aquí, por más que quería escribir algo, HABLAR DE ALGO; no podía, si no es una cosa es otra, p...