domingo, 28 de junio de 2015

La soledad.



Siempre he pensado que la soledad es necesaria para reencontrarnos con nuestro ser interior, esa soledad que nos hace bien para reflexionar y recapacitar en lo que ha sido y hemos hecho de nuestra vida, pero hoy me doy cuenta del otro tipo de soledad, hoy por primera vez he sentido la soledad en que vamos quedando los padres conforme los hijos crecen; primero nos vamos quedando solos cuando ya tienen sus compromisos de adolescentes; fiestas, reuniones con sus amigos, etc etc. etc, después cuando ya adultos deciden por ellos mismos y se van por un tiempo lejos, ya sea a estudiar o por cuestión de trabajo, y por último cuando llega el momento y deciden formar una familia,  

Hoy por primera vez de momento se me vino a la mente los días en que todos estábamos sentados disfrutando nuestros alimentos, la alegría que se sentía, riéndonos, platicando, en la mesa no había la regla típica de: "A la hora de tomar nuestros sagrados alimentos no se habla", era un placer platicarnos todo lo que había pasado en el tiempo en que no habíamos estado juntos, entre mis hijos y yo siempre ha habido una unión muy grande, nos platicamos todo y siempre hay algo de que platicar. 

Hoy sentí por primera vez ese tipo de soledad , en casa solo mi hija de 21 años y yo, paso largas horas sola, a veces hay uno que otro compromiso que me lleva a estar algunas horas fuera de ella, mi hija estudiando y cuando estamos juntas platicamos mucho, la amo, siempre esta al pendiente de mi, y sobre todo me llena con su alegría, se que dentro de algún tiempo ya seremos tres nuevamente,  hasta hoy no me había percatado de esta soledad que empieza a ser mi amiga, hoy recapacite y me di cuenta que los hijos crecen y se van y nos quedamos solos en nuestra casa, esperando con ansias los fines de semana para que nos visiten y después de pláticas y risas y horas felices se marchan, y  nos quedamos solos nuevamente, entonces la soledad se nos hace más pesada.  

Hoy que me di cuenta de lo que me espera, he decido hacer algo, empezaré a planear mi presente, no mi futuro, ya que para mi no existe, He decidido que la soledad sera mi amiga, mi confidente pero que estaremos muy poco tiempo juntas en el transcurrir del día, ya que me ocuparé de cosas que llenen mi existencia de satisfacciones y alegrías, haré que otros no se sientan solos, les brindaré mi tiempo, hay mucha gente que en realidad está sola y necesitan de alguien que platique con ellos. 

Aun hay muchas cosas por hacer, ya hice por mi, por mis hijos, ahora me toca hacer algo por alguien que está fuera de ella.   

Irma Villalobos.

viernes, 26 de junio de 2015

Mundos Paralelos.




Hay quienes afirman que existe un Universo Fantasma semejante al nuestro y que solo existe una interacción muy débil entre estos dos Universos, por lo que no vemos ese otro mundo que se mezcla con el nuestros.

Se cuenta que en una región tropical de Sur América, unos niños vieron desaparecer a su madre, con horror vieron por un instante que floto y después se sumergió en otra dimensión para ya no volver jamás.  Otra historia cuenta que en 1809, Benjamín Bathurst, embajador de Inglaterra en la corte de Austria, se hallaba en una pequeña ciudad alemana, su carroza se detuvo delante de una posada. El embajador descendió y camino unos pasos. Los caballos ocultaron su figura por un momento, y el posadero dejó de verlo lo mismo que sus criados y algunos viajeros que se encontraban allí, nunca más volvieron a saber nada de él.

Así como esos casos hay muchos más, desapariciones de hombres, mujeres y niños sin que sus familiares vuelvan a saber de ellos, también se dan los casos de aviones y barcos, que han desaparecido a pesar de los equipos de radar y radio más sofisticados.

Esto es un enigma que nunca se sabrá o al menos tardaremos un buen tiempo para llegar a la conclusión de que tales universos existen no solo en las dimensiones superiores del espacio sino también en las infradimensiones sumergidas.

viernes, 19 de junio de 2015

Annabel Lee.



ANNABEL LEE

Hace de esto ya muchos, muchos años,
cuando en un reino junto al mar viví,
vivía allí una virgen que os evoco
por el nombre de Annabel Lee,
y era su único sueño verse siempre
por mi adorada y adorarme a mi.

Niños éramos ambos, en el reino
junto al mar, nos quisimos allí
con amor que era amor de los amores,
yo con mi Annabel Lee;
con amor que los ángeles del cielo
envidiaban a ella cuanto a mí.

Y por eso, hace mucho, en aquel reino,
en el reino ante el mar, ¡triste de mi!
desde una nube sopló un viento, helando
para siempre a mi hermosa Annabel Lee,
y parientes ilustres la llevaron
lejos, lejos de mi;
en el reino ante el mar se la llevaron
hasta una tumba a sepultarla allí.

¡Oh si! -no tan felices los arcángeles-,
llegaron a envidiarnos, a ella, a mí
y no más que por eso -todos, todos
en el reino, ante el mar, sábenlo así-,
sopló viento nocturno, de una nube,
robándome por siempre a Annabel Lee.

Más, vence nuestro amor; vence al de muchos,
más grandes que ella fue, que nunca fui;
y ni próceres ángeles del cielo
ni demonios que el mar prospere en sí,
separarán jamás mi alma del alma
de la radiante Annabel Lee.

Pues la luna ascendente, dulcemente,
tráeme sueños de Annabel Lee;
como estrellas tranquilas las pupilas
me sonríen de Annabel Lee;
y reposo, en la noche embellecida,
con mí siempre querida, con mí vida;
con mí esposa radiante Annabel Lee
en la tumba, ante el mar, Annabel Lee.

Edgar Allan Poe.
1809-1849
Estados Unidos. 

Gran maestro creador del genero de la literatura de terror, el relato policial y la ciencia-ficción, poeta, narrador y crítico y mejor cuentista de todos los tiempos, revalorizó  y revitalizo el cuento tanto de sus escritos teóricos como en sus prácticas literarias.

jueves, 18 de junio de 2015

Gotas cristalinas, lluvia triste.



GOTAS CRISTALINAS, LLUVIA TRISTE.

Cae la lluvia 
tras de mi ventana 
gotas cristalinas 
golpean al caer. 

Surgen de mi mente 
recuerdos guardados
de aquella noche 
en la que el destino 
con nosotros jugo. 

La lluvia y mis lagrimas 
se hacían una sola  
como aferrándose, para no caer 
te dije quedamente 
la vida se me escapa, muero si te vas. 

Me miraste a los ojos  
besaste mi rostro 
susurrando a mi oído  
el tiempo pasa rápido
mi amor volveré.  

Noche de lluvia 
el tren te esperaba 
te abrace dulcemente
no quería que te fueras 
como presintiendo aquel triste final. 

Cae la lluvia 
tras de mi ventana 
gotas cristalinas 
golpean al caer. 

Irma Villalobos.

martes, 16 de junio de 2015

Federico García Lorca.



EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA.

Amor de mis entrañas, viva muerte, 
en vano espero tu palabra escrita 
y pienso, con la flor que se marchita, 
que si vivo sin mi quiero perderte. 

El aire es inmortal. La piedra inerte 
ni conoce la sombra ni la evita. 
Corazón interior no necesita 
la miel helada que la luna vierte. 

Pero yo te sufrí. Rasgue mis venas, 
tigre y paloma, sobre tu cintura 
en duelo de mordiscos y azucenas. 

Llena pues de palabras mi locura 
o déjame vivir en mi serena 
noche del alma para siempre oscura. 

Federico García Lorca. 
1898 - 1936

Poeta y escritor español de la mítica generación del 27, asesinado en Granada durante la Guerra Civil Española por su condición de republicano, algunos poemas de su autoría: Árbol de Canción, Balada de un día de julio, Café cantante, Deseo, y muchos otros, entre sus obras de Teatro figuran: Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.

martes, 9 de junio de 2015

El Silencio..



EL SILENCIO.

Ríe, la alegría es parte de ti, 
disfruta el momento, 
con la risa adornando tu faz, 
ríe con los ojos, ríe a carcajadas, 
convulsiona tu cuerpo, ríe hasta las lagrimas, 
después, como por arte de magia te iras calmando, 
y entrará la serenidad en ti, 
cuando la risa muere... nace el silencio, 
pero la alegría sobrevive en el aire,
has pasado al silencio, disfrútalo, 
óyelo, el silencio también se escucha. 
quiere al silencio, amalo, como si fuera tu hijo, 
entiéndelo, es un hijo maravilloso, 
qué tu has creado después de tu alegría, 
para cuando lo necesites acudas a sus brazos, 
y en el sentirás paz.


Irma Villalobos.

sábado, 6 de junio de 2015

Resistí ayer y puedo resistir hoy.

Quiero dedicar éste escrito a todas las mujeres, mujeres fuertes que a pesar de los problemas están allí de pie ante la vida, pero en especial a María Nieves, una mujer de un pueblo bendecido por Dios, casi un paraíso llamado Tlalixtac, en el Edo. de Oaxaca. Una mujer indígena que con casi 90 años a cuestas y con todos los sucesos prósperos y adversos, estoy segura que  mas adversos que prósperos, aun tiene una actitud de alegría ante la vida, su bella sonrisa no se la han podido borrar todos los problemas habidos y por haber, y sobre todo aún tiene ganas de vivir para seguir sonriendole a la vida.


He estado en los abismos de la pobreza y la enfermedad.
Cuando se me pregunta cómo soporto las pruebas que todos tenemos que pasar,
contesto siempre: "Resistí ayer y puedo resistir hoy. Y no me consiento pensar en lo que puede suceder Mañana".

He aprendido en la gran Universidad del sufrimiento una filosofía que ninguna mujer que haya tenido una vida fácil puede adquirir. He aprendido a vivir cada día según venga y a no añadir conflictos con el temor del mañana. Pues es la sombría amenaza del cuadro lo que nos hace cobardes. Expulso ese temor de mi. porque la experiencia me ha enseñado que cuando llegue el momento que tanto temo, se me dará la fuerza y el buen juicio necesario para hacerle frente.

He aprendido a no esperar demasiado de los demás y así puedo disfrutar con el amigo que no me es completamente fiel o con el simple conocido que murmura detrás de mi. Ante todo he adquirido un sentido del humor, porque eran demasiadas las cosas que me hacían llorar o reír. Y cuando una mujer puede tomar a broma sus problemas en lugar de dejarse vencer por los nervios, ya no hay nada que pueda hacerle mucho daño...no lamento las penalidades que he sufrido, porque, por medio de ellas, he vivido todos los momentos de mi vida. Y valía la pena pagar ese precio.


Resistí ayer y puedo resistir hoy.
Dorothy Dix




jueves, 4 de junio de 2015

UN SALUDO PARA TI

Hola cómo estás, hace mucho que no pasaba por aquí, por más que quería escribir algo, HABLAR DE ALGO; no podía, si no es una cosa es otra, p...