lunes, 30 de marzo de 2015

Solo en Sueños - Jaime Sabines.



Sólo en sueños, 
sólo en el otro mundo del sueño te consigo, 
a ciertas horas, cuando cierro puertas 
detrás de mi, 
¡Con qué desprecio he visto a los que sueñan, 
y ahora estoy preso en su sortilegio, 
atrapado en su red!
¡Con qué morboso deleite te introduzco 
en la casa abandonada, y te amo mil veces 
de la misma manera distinta! 
Esos sitios que tú y yo conocemos 
nos esperan todas las noches 
como una vieja cama 
y hay cosas en lo oscuro que nos sonríen. 
Me gusta decirte lo de siempre 
y mis manos adoran tu pelo 
y te estrecho, poco a poco, hasta mi sangre. 
Pequeña y dulce, te abrazas a mi abrazo, 
y con mi mano en tu boca, te busco y te busco. 
Aveces lo recuerdo, 
a veces sólo el cuerpo cansado me lo dice. 
Al duro amanecer estás desvaneciéndote 
y entre mis brazos sólo  queda tu sombra. 

Jaime Sabines.
(l926-1999) 
México.

Haiku.


Dulce despedida
flores y pájaros cantan 
el Otoño se va. 

Irma Villalobos.

domingo, 29 de marzo de 2015

sábado, 28 de marzo de 2015

viernes, 27 de marzo de 2015

Mujer - Alaíde Foppa.



Un ser que aún 
no acaba de ser.
No la remota rosa angelical 
que los poetas cantaron.
No la maldita bruja 
que los inquisidores quemaron. 
No la temida y deseada 
prostituta. 
No la madre bendita. 
No la marchita y burda solterona. 
No la obligada a ser buena. 
No la obligada a ser mala.
No la que vive
porque la dejan vivir. 
No la que debe siempre 
decir que si. 

Un ser que trata 
de saber quien es 
 y que empieza a existir.   

Alaíde Foppa
 (1914-1980) 
Guatemala.

jueves, 26 de marzo de 2015

Haiku



Es agua no cristal 
brotan flores de hielo 
es mágico, es vida. 

Irma Villalobos.

Haiku






El cielo llora 
cae alegre la lluvia 
los campos reverdecen. 

Irma Villalobos.

Paisaje de un campo y lluvia entre dos árboles.
Dibujo a tinta de colores.
Orlando Jul-07-13

martes, 24 de marzo de 2015

Flotando en el Viento - Bob Dylan.



¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
Antes de que le llamen hombre?
¿Cuántos mares debe surcar la blanca paloma
Antes de dormir sobre la arena?
¿Cuántas veces deben volar las balas de cañón
Antes de ser prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mio, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento.

¿Cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba
Para poder ver el cielo?
¿Cuántos oídos debe tener un hombre
Para poder oír a la gente llorar?
¿Cuántas muertes serán necesarias para que comprenda
Que ya ha habido demasiadas muertos?
La respuesta, amigo mio, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento.

¿Cuántos años puede permanecer una montaña
Antes de ser arrastrada al mar?
¿Cuántos años pueden algunas gentes vivir
Antes de conocer la libertad?
¿Cuántas veces puede un hombre volver la cabeza
Fingiendo no ver nada?
La respuesta, amigo mio, está flotando en el viento.
La respuesta está flotando en el viento.

Bob Dylan (1941)
Estados Unidos

domingo, 22 de marzo de 2015

El olvido llego.



EL OLVIDO LLEGO

Cuanto tiempo ha pasado,
siento que la esperanza de un regreso,
se escapo por mi ventana,
las ansias de verte se esfumaron,
Te esperaba cada día,
la puerta siempre estaba abierta
por si volvías,
esperaba ansiosa tu llegada.
Te buscaba en los lugares
que frecuentábamos los dos,
pregunte una y mil veces
donde podrías estar.
Hoy ya no te busco,
y no pregunto por ti,
las ganas de abrazarte se han ido, 
mi cuerpo ya no tiembla por ti.  

Irma Villalobos

viernes, 20 de marzo de 2015

La Magia de la Vida.



LA MAGIA DE LA VIDA.

Estas viva 
¡Canta!, 
Deja la tristeza atrás.
Hoy empieza una nueva primavera. 
¡Alegrate! 
Verdor, color,
Rosas, pájaros, por doquier. 
Eso es la vida, 
Un constante cambio. 
¡Sonríe! 
Porque tu eres parte de ella, 
Y eso es motivo de alegría. 
¡Baila! 
Imagina que tus pies son alas, 
Siente la magia de la existencia.

Irma Villalobos.

martes, 10 de marzo de 2015

Una Carta de Amor - Julio Cortázar.



Todo lo que de vos quisiera
Es tan poco en el fondo
Porque en el fondo es todo.

Como un perro que pasa, una colina,
Esas cosas de nada, cotidianas,
Espiga y cabellera y dos terrones,
El olor de tu cuerpo,
Lo que decís de cualquier cosa,
Conmigo o contra mía.

Todo eso es tan poco
Yo lo quiero de voz
Porque te quiero.

Que mires más allá de mí,
Que me ames con violenta prescindencia
Del mañana, que el grito
De tu entrega se estrelle
En la cara de un jefe de oficina.

Y que el placer
Que juntos inventemos
Sea otro signo de la libertad.

Julio Cortázar.
Nacido en Bélgica
Nacionalidad Argentina.

Ahora que ya no soy mas joven - Piedad Bonnet,




Ahora que ya remonto la mitad
del camino de mi vida,
yo que siempre me apene
de los gentes mayores,
yo, que soy eterna pues he muerto
cien veces, de tedio, de agonía,
y que alargo mis brazos al sol
en las mañanas y me arrullo,
en las noches me canto
canciones para espantar el miedo,
¿que haré con ésta sombra
que comienza a vestirme
y a despojarme sin remordimientos?
¿que haré con el confuso
y turbio río que no encuentra su mar,
con tanto día y tanto aniversario,
con tanta juventud a las espaldas,
si aún no he nacido,
si aún hoy me cabe
un mundo entero
en el costado izquierdo?
¿que hacer ahora
que ya no soy más joven
si todavía no te he conocido?

Piedad Bonnet.
Poetisa Colombiana.

jueves, 5 de marzo de 2015

La Luna y la Rosa - Miguel de Unamuno.



En el silencio estrellado 
la luna daba a la rosa 
y el aroma de la noche 
le henchía ¿sedienta la boca?
el paladar del espíritu, 
que adurmiendo se acongoja 
se abría al cielo nocturno 
de Dios y su Madre toda... 
Toda cabellos tranquilos, 
la luna, tranquila y sola, 
acariciaba a la tierra 
con sus cabellos de rosa 
silvestre, blanca, escondida... 
La tierra, desde sus rocas, 
exhalaba sus entrañas 
fundidas de amor, su aroma... 
Entre las zarzas, su nido, 
era otra luna la rosa, 
toda cabellos cuajados 
en la cuna, su corola; 
las cabelleras mejidas 
de la luna y de la rosa 
y en el crisol de la noche 
fundidas en una sola...
En el silencio estrellado 
la luna daba a la rosa 
mientras la rosa se daba 
a la luna, quieta y sola. 

Miguel de Unamuno.

miércoles, 4 de marzo de 2015

La Pasión.


Ser apasionado, es poner todo el esfuerzo y empeño en querer lograr algo para beneficio propio y de los demás, es saber lo que se quiere y que se está consciente que todo se puede a través del gran empeño que se ponga para llegar al objetivo.
Debemos recordar que la pasión siempre viene acompañada del entusiasmo.
También existe la pasión mal encaminada, la pasión enfermiza, que es la de querer logar algo a costa de lo que sea, y eso implica que:
"SI NO SE PUEDEN HACER LAS COSAS POR LA BUENA SE LOGRAN POR LA MALA"

-La pasión es el amor convertido en acción.

Es el combustible que alimenta el motor de la creación.
Es el cambio de los conceptos a la experiencia.
"NUNCA NIEGUES LA PASIÓN,
PUES ESO EQUIVALE A QUIEN EN REALIDAD ERES,
Y QUIEN QUIERES REALMENTE SER O HACER"-



Fragmento extraído del Libro:

Meditaciones de Conversaciones con Dios.

Crearte a ti Mismo.



Recuerda que estás constantemente en el acto de crearte a ti mismo.
En cada momento, estás decidiendo quién y que quieres ser.
Y en gran parte, lo estás decidiendo por medio de las opciones
que tomas respecto a quién y qué piensas que es apasionado.
.
Extraído del Libro:
Meditaciones de Conversaciones con Dios.

Transformarte a ti Mismo.



Incluso la roca no será una roca eternamente, sino sólo lo que "parece perenne".
Antes de ser una roca, era otra cosa.
Se fosilizó y formo esa roca, a través de un proceso que tardo cientos de miles de años.
Alguna vez fue algo más y volverá a ser otra cosa nuevamente.

Extraído del Libro:

Meditaciones de Conversaciones con Dios.

Temor a Morir.



¿Tu crees que la vida en la tierra es mejor que la vida en el paraíso?.
Yo te digo que en el momento de morir sobrevendrá la mayor libertad, la mayor paz,
la mayor alegría y el amor más grandioso que hayas conocido.

Extraído del Libro:

Meditaciones de Conversaciones con Dios.

Temor.




El propósito del temor natural es desarrollar un poco de preocupación.
La preocupación es una herramienta que ayuda a mantener vivo.

Extraído del Libro:

Meditaciones de Conversaciones con Dios

La Envidia.


La envidia es una emoción natural que hace que desees hacerlo de nuevo, esforzarte más,
continuar luchando hasta lograr el éxito.

Fragmento extraído del libro: Meditaciones de Conversaciones con Dios.

La Ira.



La ira es un sentimiento natural.
Es la herramienta que tienes y que te permite decir: "NO GRACIAS",
no tiene que ser sobreutilizada y nunca tiene que dañar a los demás.

Fragmento del libro:Meditaciones de Conversaciones con Dios.

La Aflicción.



La aflicción es una sensación natural.
Es esa parte de ti que te permite despedirte cuando no deseas decir adiós; expresar
 -expulsar, sacar- la tristeza dentro de ti por la experiencia de cualquier clase de perdida.


Fragmento del Libro: Meditaciones de Conversaciones con Dios-

Dañar a Otros.





Si actuar irresponsablemente - Es una conducta que sabes que podría perjudicar a otros o causar infortunio o dolor - es lo que te hace "sentir bien". entonces no has evolucionado mucho.


Libro Meditaciones de Conversaciones con Dios.

Comprender tus Verdaderos Sentimientos.



Los sentimientos son el lenguaje del alma, pero debes asegurarte de que estás
escuchando tus verdaderos sentimientos,
y no algún modelo falsificado construido en tu imaginación.



Libro Meditaciones de Conversaciones con Dios.

La Verdad.



Los sentimientos no son negativos ni destructivos.
Simplemente son verdades importantes, es como expresar tu verdad.



Libro Meditaciones de Conversaciones con Dios.

Tomar la Decisión Correcta



Si todo lo que deseas es lo que tu alma quisiera, todo sería muy simple.
Si escucharas la parte de ti que es espíritu puro, todas tus decisiones serían fáciles
y todos los resultados felices.



Libro Meditaciones de Conversaciones con Dios.

La Santidad.

Imagen relacionada






Cada día está santificado.
Cada minuto es sagrado.
Este instante, ahora es sagrado.



Libro Meditaciones de Conversaciones con Dios.

La Única Realidad.





Si, hay una GRAN VERDAD, una REALIDAD FINAL.
Sin embargo, siempre obtendrás lo que elijes, sin importar esa realidad;
precisamente porque la realidad es que ustedes son criaturas divinas,
que crean divinamente su realidad, incluso cuando la están experimentando.

Quien Eres.





Todo lo que ocurre, lo que ha ocurrido, lo que está ocurriendo y lo que ocurrirá,
es una manifestación física externa de tus pensamientos más profundos,
de tus elecciones, tus ideas y tus determinaciones relacionadas con:
QUIEN ERES y QUIEN ELIGES SER.

La Realización del Yo





Llega un momento en la evolución de toda alma en que la preocupación primordial
ya no es la supervivencia o el cuerpo, sino el desarrollo del espíritu,
ya no la conquista del éxito mundano, sino la realización del YO.

El Poder.



El poder surge de la fortaleza interior.
La fortaleza interior no se obtiene del poder bruto.
Respecto a esto, casi todo el mundo cree que es lo contrario.

De la Gente Mala.



Te digo que no hay "manzanas podridas".
Sólo hay personas que discrepan de tu punto de vista respecto a ciertos temas,
gente que construye un modelo diferente del mundo,
Te digo ésto:Ninguna persona hace nada inadecuado, simplemente es un modelo del mundo.

Libro: Meditaciones de Conversaciones Con Dios.

Crear la Realidad.




No vivas cada día para descubrir que te espera en esta jornada, sino para crearlo.
Estás creando tu realidad cada minuto, probablemente sin ser consciente de ello. 


Libro Meditaciones de Conversaciones con Dios.

Ante los Fracasos.


"Tienes que  aceptar los fracasos como algo natural del juego de la vida. Tienes que saber que tu actitud ante lo que te pase depende del punto de vista con que mires la vida"   
.......

Dios nos dio una chispita divina a cada uno de nosotros, tenemos mucho potencial, cada ser es único, cada persona ve los problemas desde un punto de vista diferente, pero todos tenemos un poder interior para resolver cada uno de esos problemas que se nos vayan presentando a lo largo de nuestra vida. Todo radica en que siempre tengamos una actitud positiva para no dejarnos vencer. 

Irma Villalobos.

Felicidad.




"La palabra  "Felicidad" es muy amplia y para cada persona tiene diferente significado, tal parece que esa palabra siempre estuviera atada al deseo de algo"  
......

No todos tenemos la misma perspectiva de lo que es la felicidad, por ejemplo: a muchos no les gusta la lluvia, pero los campesinos son felices cuando llueve, para una jovencita su felicidad sera comprar un vestido, pero para otra será tener dinero para comprarse un libro, en fin no todos somos felices sin algún motivo, y lo que es peor, la felicidad solo dura el tiempo que la disfrutes. Debemos buscar la felicidad dentro de nosotros mismo, y si la encontramos ten por seguro que será eterna. 

Irma Villalobos.

Prestar Atención.



"Si prestas atención al cielo, a los árboles, a los pájaros, podrás aprender de ellos, pero si estas obsesionado por tus propios problemas, no puedes ver el resto de las cosas ni la solución de tus problemas"  


......


No te preocupes tanto por los problemas cotidianos, no te encierres en ellos porque es más difícil encontrarles solución, relájate, piensa siempre en positivo, mira a tu alrededor, date cuenta que todo es bello, llénate con todo lo que Dios ha hecho para ti y después de eso piensa que todo problema tiene solución, menos la muerte.  


Irma Villalobos.

Atesora Sabiduría.



"Si buscas algo que atesorar y que no pueda ser arrancado de ti bajo ninguna circunstancia: Atesora Sabiduría". 
......

Siempre que aprendas algo, utilízalo de manera positiva para tu bienestar y la de los que te rodean, si tienes sabiduría podrás escuchar y nunca reaccionaras negativamente, podrás dar un buen consejo, una persona sabia es aquella que sabe el significado de la vida. 


Irma Villalobos.

1


1


1


lunes, 2 de marzo de 2015

A un olmo seco - Antonio Machado.



A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo 
y en su mitad podrido, 
con las lluvias de abril y el sol de mayo 
algunas hojas verdes le han salido.  

¡El olmo centenario en la colina 
que lame el Duero! 
Un musgo amarillento 
le mancha la corteza blanquecina 
al tronco carcomido y polvoriento. 

No será, cual los álamos cantores 
que guardan el camino y la ribera, 
habitado de pardos ruiseñores. 

Ejercito de hormigas en hilera 
va trepando por él, y en sus entrañas 
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derriben, olmo del Duero, 
con su hacha el leñador, y el carpintero 
te convierta en melena de campana, 
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana, 
ardas de alguna misera caseta, 
al borde de un camino; 
antes que te descuaje un torbellino 
y tronche el soplo 
de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje 
por valles y barrancas, 
olmo, quiero anotar en mi cartera 
la gracia de tu rama verdecida. 

Mi corazón espera también, 
hacia la luz y hacia la vida, 
otro milagro de la primavera. 

Antonio Machado.

domingo, 1 de marzo de 2015

Ante la ausencia - Sor Juana Inés de la Cruz.


Divino dueño mío, 
Si al tiempo de partirme 
Tiene mi amante pecho 
Alientos de quejarse, 
Oye mis penas, mira mis males. 

Aliéntese el dolor. 
Si puede lamentarse, 
Y a la vista de perderte 
Mi corazón  exhala 
Llanto a la tierra, quejas al aire. 

Apenas tus favores 
Quisieron coronarse, 
Dichoso más que todos, 
Felices como nadie, 
Cuando los gustos fueron pesares. 

Sin duda el ser dichoso 
Es la culpa más grave, 
Pues mi fortuna adversa 
Dispone que la pague 
Con que a mis ojos tus luces faltan. 

¡Ay, dura ley de ausencia! 
¿Quién podrá derogarte, 
Ahí a donde yo no quiero 
Me lleves, sin llevarme, 
Con alma muerta, vivo cadáver? 

¿Será de tus favores 
Solo el corazón cárcel 
Por ser aun el silencio 
Si quiero que los guarde, 
Custodio indigno, sigilo frágil?  

Y puesto que me ausento, 
Por el último vale 
Te prometo rendido 
Mi amor y fe constante, 
Siempre quererte, nunca olvidar. 

Sor Juana Inés de la Cruz.

UN SALUDO PARA TI

Hola cómo estás, hace mucho que no pasaba por aquí, por más que quería escribir algo, HABLAR DE ALGO; no podía, si no es una cosa es otra, p...