sábado, 31 de enero de 2015

Stéphane Mallarmé.



Stephané Mallarmé (considerado por Paul Verlaine uno de los seis poetas malditos), nació en París en el año de l842, fue bautizado con el nombre de Etienne Mallarmé, al quedar huérfano de madre quedo en adopción con sus abuelos, posteriormente muere su hermana María, lo cual lo marco profundamente. Estudió en el Bachillerato en Sens, población francesa en la región de Borgoña.

En l862 conoce a una jovencita alemana de nombre María Gerhard y abandona su trabajo para irse a vivir con ella a Londres con la idea de prepararse para ser profesor de Ingles, lo cual lo logró y fue maestro en el Instituto de Tournon donde fue nombrado Jefe de Estudios, en ese mismo año contrajo matrimonio con María,

Se dedicaba a escribir sus poemas después de que terminaba su jornada laboral y así fue como compuso L'Azur, Brise Marine, empezó Herodía y redactó su primera versión de la Siesta de un Fauno.

En 1866 la revista Parnasse Contemporain publicó diez poemas suyos, ese año abre un periodo fundamental para él, porque durante su estancia en Cannes en casa de su amigo y corresponsal Eugéne Lefébure empieza a dudar de sus convicciones estéticas primitivas, este periodo se cierra en l869.

Nombrado profesor en Besancon, comienza una correspondencia con Paul Verlaine. Consiguió el traslado al Liceo de Aviñon y allí conoce el movimiento Félibrige y entabla amistad con sus poetas en lengua provenzal. Théodore Aubanet, Joseph Roumanille y Fréderic Mistral, con quienes además mantuvo correspondencia, en l867 logra el ansiado traslado al Liceo Fontanes de Paris y, establecido en la capital abre un famoso salón o tertulia.

En 1876 lo pinta Edouard Manet, el mismo año que da a conocer su poema L'aprés-midi d'un faune. Para entonces frecuentaba a los poetas parnasianos Leconte de lisle y José María de Heredia,

Investigo el uso de la tipografía libre y el espacio en blanco en la poesía y el verso libre en su poema más audaz, Un coup de dés jamais n'abolira le hasard (Una tirada de dados jamás derogará el azar), de l897.

Al año siguiente (8 de septiembre de l898) sufrió un fatal espasmo faríngeo mientras trabajaba en su poema Herodias y pidió a su ayudante y a su hija que destruyeran sus escritos diciendo "no hay herencia literaria ahí", a la mañana siguiente murió.

Durante años, sus veladas literarias fueron consideradas el centro de la vida intelectual parisina. El músico del impresionismo Claude Debussy compuso en l892 una pieza de orquesta sobre su poema La siesta de un fauno, y el también impresionista Maurice Ravel musicó poemas suyos en Trois poémes de Stéphane Mallarmé.

José Lezama Lima, poeta y escritor cubano, estudioso y admirador de Mallarmé escribió: "Es, con Arthur Rimbaud, uno de los grandes centros de polarización poéticos, situado en el inicio de la poesía contemporánea y una de las aptitudes mas enigmáticas y poderosas que existen en la historia de las imágenes, sus páginas y el murmullo de sus timbres serán algún día alzados para ser leídos por los Dioses".

Stéphane Mallarmé fue un poeta y crítico importante del siglo XIX, que representa la culminación y al mismo tiempo la superación del simbolismo francés y marco la pauta a seguir en los primeros años del siglo XX.

viernes, 30 de enero de 2015

Así es el amor.




ASÍ ES EL AMOR

¿Como llega el amor, 
donde lo encontraré? 
Preguntaste entre 
tímida y maliciosa, 
te abrace dulcemente, 
para después decir: 
Nadie sale en su busca, 
nadie sale a su encuentro, 
un día cualquiera llega, 
solo, así, llega y te sorprende. 
El amor se espera, 
es como un juego, 
que aunque te escondas 
el te encuentra. 
El amor es así, 
tan solo llega, 
en una sonrisa, 
en un roce de piel. 
Así es el amor, 
suave y discreto. 

Irma Villalobos.

jueves, 29 de enero de 2015

El manuscrito encontrado en Accra.



Quédate con los que cantan, cuentan historias, disfrutan la vida y tienen la alegría en los ojos. Porque la alegría es contagiosa y siempre logra descubrir una solución donde la lógica solo encontró una explicación para el error.

A Tientas - Mario Benedetti.



A TIENTAS.

Se retrocede con seguridad
pero se avanza a tientas
uno adelanta manos
como un ciego,
ciego imprudente por añadidura,
pero lo absurdo es que no es ciego
y distingue el relámpago, la lluvia,
los rostros insepultos, la ceniza
la sonrisa del necio, las afrentas,
un barrunto de pena en el espejo,
la baranda oxidada con sus pájaros,
la opaca incertidumbre de los otros,
enfrentada a la propia incertidumbre.
Se avanza a tientas, lentamente,
por lo común a contramano.
de los convictos y confesos.
en búsqueda tal vez
de amores residuales,
que sirvan de consuelo
y recompensa
o iluminen un pozo
de nostalgias,
Se avanza a tientas, vacilante,
no importa la distancia
ni el horario,
ni que el futuro sea una vislumbre
o una pasión deshabitada
a tintas hasta que una noche
se queda uno sin cómplices ni tacto
y a ciegas otra vez y para siempre
se introduce en un túnel o destino
que no se sabe donde acaba.

Mario Benedetti.

martes, 27 de enero de 2015

RIMA I - (Gustavo Adolfo Bécquer)



RIMA I

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche
del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencia que el aire dilata
en las sombras.

Yo quisiera escribirte,
del hombre domando el rebelde,
mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar,
que no hay cifra capaz de encerrarle;
y apenas,¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

Gustavo Adolfo Bécquer

LOS HERALDOS NEGROS - (Cesar Vallejo)



LOS HERALDOS NEGROS. 

Hay golpes en la vida tan fuertes...
Yo no se. 
Golpes como el odio de Dios; 
como si ante ellos, 
la resaca de todo lo sufrido 
se empozara en el alma...
Yo no se. 

Son pocos: pero son... 
Abren zanjas oscuras 
en el rostro más fiero
y en el lomo más fuerte. 
Serán tal vez los potros
de bárbaros atilas: 
o los heraldos negros 
que nos manda la Muerte. 

Son las caídas hondas
de los Cristos del alma, 
de alguna fe adorable 
que el destino blasfema. 
Esos golpes sangrientos
son las crepitaciones 
de algún pan que en la puerta 
del horno se nos quema. 

Y el hombre... Pobre... pobre. 
Vuelve los ojos, como cuando 
por sobre el hombro
nos llama una palmada: 
vuelve los ojos locos, 
y todo lo vivido se empoza, 
como un charco de culpa,
en la mirada, 

Hay golpes en la vida,
tan fuertes... 
Yo no se.

Cesar Vallejo

OCASO - (Tristan Corbiére)



OCASO.

¡Que grato era aquel joven
y que lleno de sabía!
¡Tan ávido de vida!...
Y tan dulce en su sueño.
¡La cabeza que altiva
o inclinada con gracia!
¡Husmeando el amor!...
que tristemente pasa.
¡Era un don nadie!...
pero de pronto a visto.
Cómo le sonríe a la vuelta
sin rencor la fortuna.
Ya no sonreirá como otras veces,
Sabe cuanto cuesta todo eso
y como se consigue.
Su corazón ha echado panza
y saluda en prosa.
Se cotiza muy caro...
es alguien éste Dios.
Ya no va con las manos
sin nada en los bolsillos.
En su gloria que lleva
como un abrigo fúnebre.
Lo reconoceréis banal, vacío, celebre.
Lo reconoceréis, a éste desconocido.

Tristan Corbiére.

lunes, 26 de enero de 2015

Alas Rotas.



ALAS ROTAS

Amante de mi libertad, 
de pronto me sentí cautiva
en la jaula de tu amor. 
Aprisionada en tus brazos 
desesperada y doliente
quise desplegar mis alas, 
más cuando lo intente,
me di tristemente cuenta 
que ya no podía volar.
Resignada al cautiverio, 
sin tener a donde ir
me deje llevar por ti, 
me tomaste dulcemente, 
me hiciste cruzar el mar 
 surcamos el inmenso cielo, 
y con tu amor me hiciste volar.

Irma Villalobos

domingo, 25 de enero de 2015

¡La hemos vuelto a hallar! - (Arthur Rimbau).



¡ LA HEMOS VUELTO A HALLAR!

¡La hemos vuelto a hallar! 
¿Qué?, la Eternidad. 
Es la mar mezclada 
con el sol. 

Alma mía eterna, 
cumple tu promesa 
pese a la noche solitaria 
y al día en fuego.  

Pues tu te desprendes 
de los asuntos humanos, 
¡De los simples impulsos! 
Vuelas según..   
Nunca la esperanza, 
no hay oriente. 
Ciencia y paciencia. 
El suplicio es seguro.

Ya no hay mañana, 
brasas de satén, 
vuestro ardor 
es el deber. 

¡La hemos vuelto a hallar! 
¿Que? ,,, La Eternidad. 
Es la mar mezclada 
con el sol.

 Arthur Rimbaud.

Versión de Umberto Toso.

Arthur Rimbaud.



Arthur Rimbaud poeta frances es uno de los seis considerados  "Los Poetas Malditos", pues fue incomprendido por sus contemporáneos y no llego a tener éxito en vida.

Arthur Rimbaud nació en Charleville, Francia en el año de l854, hijo de padres divorciados, su madre una persona de carácter autoritario fue la causa por la que a la edad de 16 años se fugo de su casa por primera vez, fue detenido por los soldados prusianos y regresado a casa, pero al mes lo intento de nuevo y se traslado a Bélgica donde intento emprender su carrera como periodista en la ciudad de Charleroi, durante el tiempo de sus fugas empezó a escribir un libro dedicado a Paul Demeny un reconocido poeta en Paris.

A principio del año l871 regresó con su familia y publicó la famosa "Carta del Vidente", autentico credo estático, la Carta definía al poeta del futuro como un "ladrón de fuego" que busca la alquimia verbal y lo desconocido a través de un "largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos"

Tenía amistad con el poeta francés Paul Verlaine a quien la había enviado algunos poemas, fue quién le invitó a París y Rimbaud llegó con su poema "El barco ebrio", quizás la mayor expresión de su genio visionario, que impresionó profundamente a su anfitrión. poco después se integro en el círculo literario del club zutista y escribió el "Álbum zutique". Tras su breve estancia en Charleville, compuso poemas sencillos de tipo místicos.

Entre Rimbaud y Verlaine nacio una relación amorosa, Verlaine abandonó  a su esposa Mathilde y se instaló con él en Bruselas y más tarde en Londres, para experimentar lo que, según Rimbaud, debía ser la aventura de la poesía.

Sus vidas se volvieron cada vez más caóticas, en julio de l873, Verlaine, el "desgraciado hermano" de Rimbaud, huyó a Bruselas; pretendía enrolarse con los "carlistas", o suicidarse. Llamó a Rimbaud, éste acudió a su lado y volvieron las disputas. Verlaine con un carácter depresivo y sospechando que iba a ser abandonado por Rimbaud, disparó contra él y lo hirió, por lo que fue arrestado y encarcelado.

La segunda etapa de su vida fue de caos aventurero, se dedico al comercio de marfil, café, oro o cualquier producto conseguido por el trueque, sus negocios prosperaron, y en 1891 aquejado de fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia, donde le fue amputada y murió poco después en un hospital de Marsella.

martes, 20 de enero de 2015

William Shakespeare. Los Corazones Que Supuse Muertos -


heart shaped leaves
LOS CORAZONES QUE SUPUSE MUERTOS.

Los corazones que supuse muertos, 
pues me faltaban, a tu pecho ocupan; 
en él reinan amor y sus virtudes, 
y los amigos que creí enterrados. 

¡Cuánta lagrima pía de mis ojos, 
robó el amor leal por esos muertos, 
que no son más que seres que han cambiado, 
de lugar y que yacen en ti ocultos! 

Tu eres la tumba donde vive amor; 
de mis amores los trofeos te ornan, 
cada uno te dio mi parte suya 
y ahora es tuyo el bien que fue de muchos. 

Veo en ti las imágenes que amé; 
soy tuyo entero pues las tienes todas.

William Shakespeare.

lunes, 19 de enero de 2015

Espero tomarme el café.


Guzideİçimden geçenleri bilse koşup boynuma sarılır. Oysa sadece anlatabildiğim kadarını biliyor. Anlatabildiğim kadarını.. Anlatabildiğim kadarıyla ne yapılabilir? Birer çay içilebilir, belki….  * Ali lidar

ESPERO TOMARME EL CAFÉ.

En esta noche,
de quietud y luna plena,
con mi melancolía a flor de piel,
voy tejiendo en mi mente
gratos recuerdos vividos,
de amor y desamor.
No puedo evitar que tu
aparezcas entre ellos,
cuanto amor, cuanto deseo,
demasiado diría yo,
más un día llego el hastío,
y se pozo entre los dos,
como pájaro de mal aguero,
y ya no quiso volar.
Tu no dijiste nada,
solo te fuiste alejando,
yo sin hacer nada,
para evitar tu partida,
todo se fue muriendo
como cuando muere el día,
sin que se pueda hacer nada
para que no llegue la noche.
Hoy que me asaltan los recuerdos,
de todos, el que más duele,
cuando creímos que lo nuestro
duraría para siempre,
que la muerte nos sorprendería
sentados en el portal
de la casita de campo,
donde nos gustaba estar.
Yo te diría dulcemente,
invítame un café.
tu fumando y escuchando,
una historia de las que suelo inventar,
Hoy espero a que el sol brille
nuevamente para mi,
y si me sorprende el ocaso,
sin contar la historia
y sin tomarme el café,
esperaré la noche,
cerrare mis ojos,
y partiré.

Irma Villalobos.

viernes, 16 de enero de 2015

Luciérnaga.


Fireflies

LUCIÉRNAGA

Luciérnaga,
que al volar tu luz destellas,
alumbra mi andar
como aquellas noches
calurosas de verano,
que me solías acompañar,
corriendo y cantando,
en la oscuridad.
Luciérnaga,
cálida y serena,
alumbra por favor
con tu luz mi camino,
acompañame como antaño
en este camino incierto
que tengo que transitar.

Irma Villalobos.

El Peregrino.




Puedo nacer siempre,
todas las veces que quiera,
hasta que mis brazos
sean suficientemente grandes
como para abrazar,
la tierra de donde vengo.

Paulo Coelho.

jueves, 15 de enero de 2015

No hay limite.



Desprendete de todas tus cargas,
de todas tus culpas,
no pienses que todo está mal por ti,
no pidas opiniones, solo piensa por ti,
y qué es lo que te hace feliz,
piensa que cuanto más alto quieras
llegar, mas ligero tendrás que ir,
lo que importa es lo que tu quieras,
recuerda: las opiniones son cargas no alas.

miércoles, 14 de enero de 2015

Tristan Corbiére.



Nace en Francia en 1845, hijo de un oficial de marina, de allí nace su amor por el mar. A la edad de doce años ingresó al Colegio Saint-Brieuc, pero después de casi tres años sufrió una crisis de reumatismo articular que lo dejó deforme y lo obligo a renunciar a sus estudios.

Era alto, delgado y extravagante en su manera de vestir, era aficionado de paseos marítimos y siempre se rodeo de pintores que alentaron su pasión de dibujante y caricaturista.

Como amante del mar se va a Bretaña, y vive en Roscoff hasta l869, a fines de ese mismo año se marcha a Italia y llega a Nápoles como un turista alegre y burlón de la ciudad "Patria de Ingleses".

En l870  regresa a Roscoff donde conoce a una Italiana de nombre Armida Giuseppina Cuchiani, pero la relación duro muy poco, pues creía que más que amor era compasión y morbo lo que Armida sentía por él.

Viviendo en París llevo una vida miserable. y con una salud ya muy deteriorada colaboró en algunos periódicos, publicando a fines de l873 y con la ayuda de su padre "Los Amores Amarillos", que paso sin pena ni gloria, y proyecto su segundo tomo de versos, Mirlitons,  Posteriormente su salud se agrava y es trasladado a Bretaña donde muere en Diciembre de l874.

Paul Verlaine poeta Francés, dio fama al poeta al otorgarle el primer lugar en "Los Poetas Malditos", poniéndolo como ejemplo de una busqueda lacerante de poesía que los simbolistas y los decadentes franceses del fin de siglo habían de admirar como un precursor.

RIMA No, 8 - (Pablo Neruda)



RIMA No. 8

Abeja blanca zumbas
-ebria de miel en mi alma,
y te tuerces
en lentas espirales de humo.
Soy el desesperado,
la palabra sin ecos,
el que lo perdió todo,
y el que todo lo tubo.
Ultima amarra,
cruje en ti mi ansiedad última.
En mi tierra desierta
eres tu la última rosa.
¡Ah silenciosa!
Cierra tus ojos profundos.
Allí aletea la noche.
Ah desnuda tu cuerpo
de estatua temerosa.
Tienes ojos profundos
donde la noche alea.
Frescos brazos de flor
y regazo de rosa.
Se parecen tus senos
a los caracoles blancos.
Ha venido a dormirse
en tu vientre una mariposa de sombra.
¡Ah silenciosa!
He aquí la soledad de donde estas ausente.
Llueve.
El viento del mar
caza errantes gaviotas.
El agua anda descalza
por las calles mojadas.
De aquel árbol se quejan,
como enfermos, las hojas.
Abeja blanca, ausente,
aún zumbas en mi alma.
Revives en el tiempo,
delgada y silenciosa.
¡Ah silenciosa!

Pablo Neruda.

domingo, 11 de enero de 2015

El manuscrito encontrado en Accra.




Quédate con los que cantan,
cuentan historias, disfrutan la vida 
y tienen alegría en los ojos. 
Porque la alegría es contagiosa 
y siempre logra descubrir
una solución, 
donde la lógica 
solo encontró una explicación 
para el error.

Paulo Coelho.

Gustavo Adolfo Bécquer.



Poeta Español nace en l836 en Sevilla, España, a los 10 años queda huérfano, en su tierra natal  estudió Humanidades y Pintura, posteriormente se traslada a Madrid con la intención de hacer una carrera literaria, pero la suerte no le favoreció, ya que escribió su libro "Historia de los Templos de España" y fue un rotundo fracaso, solo consiguió publicar un solo tomo algunos años después.

Se dedicó al periodismo y a hacer adaptaciones de obras de teatro en el extranjero para poder sobrevivir, trabajo en colaboración con su amigo Luis García Luna, adaptando ambos el seudónimo de "Adolfo García".

Es uno de los máximos exponentes de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y  una aparente sencillez expresiva, alejada de la retorica del romanticismo. Sus obras influyeron grandemente en otros famosos poetas como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Rubén Drario. La crítica lo considera como el iniciador  de la poesía española contemporánea es un poeta que cautivo con sus versos,  de conmovida voz  y gran belleza.

Algunas de sus obras son:  Su primer leyenda fue "El caudillo de las manos rojas", "Cartas literarias a una Mujer", "Cartas desde mi celda", sus poemas "Amor eterno" y sus Rimas.

Tras la muerte de su Hermano con el cual tenía una estrecha amistad, el poeta se deprime y presintiendo su muerte entrega a su amigo Narciso Campillo toda su obra para que se hiciera cargo de ellos, posteriormente muere en Madrid en el año de l870.

sábado, 10 de enero de 2015

Cesar Vallejo.


Cesar Abraham Vallejo Nace en el año 1892 en Santiago de Chuco, Peru, de origen mestizo y provinciano, cuando era pequeño su familia pensaba que sería sacerdote idea que a él no le desagradaba,  en 1910 parte a Trujillo para inscribirse en la Facultad de Filosofía y Letras, después parte a Lima con la idea de ser médico idea que no fructifica porque regresa nuevamente a Trujillo, posteriormente trabaja en una hacienda azucarera, en el año de 1920 fue acusado injustamente y enviado a prisión por dos meses, allí escribe una parte de su obra "Trilce", posteriormente parte a Europa y recorre Francia, Rusia y España, tubo amistad con grandes intelectuales de la época como el pintor Juan Gris y Tristan Tzara, en 1918 publicó su primer poemario "Los Heraldos Negros", también escribió obras de teatro como "Entre las dos orillas corre el río", a pesar de sus grandes obras siempre vivió con carencias económicas, después de una larga enfermedad muere en 1938 en París.


jueves, 8 de enero de 2015

Maktub.



El miedo a equivocarnos
es la puerta que nos encierra
en el castillo de la mediocridad.
Si conseguimos vencer éste miedo,
estamos dando un paso importante
en dirección a nuestra libertad.

Paulo Coelho.

martes, 6 de enero de 2015

Manuscrito encontrado en Accra.


Voy a mirar éste día como si fuera 
el primer día de mi vida.
Veré a las personas de mi familia 
con sorpresa y asombro, 
alegre por descubrir
que están a mi lado, 
compartiendo en silencio 
algo llamado amor, 
muy mencionado, 
poco entendido. 

Paulo Coelho.

domingo, 4 de enero de 2015

LLORANDO POR GRANADA.- LOS PUNTOS, 1.970

Remonta el vuelo.



REMONTA EL VUELO

Extender las alas
no cuesta nada, 
impulsarte es tu decisión, 
emprender el vuelo
cual pájaro seguro, 
que sabe que al extender sus alas 
se remontará al cielo, 
volando y cantando
su mejor trinar, 
disfrutando y sintiendo 
la transparencia de la nada, 
chocar en su pecho 
cual aire de vida 
que le da fuerza
para continuar.

Irma Villalobos

jueves, 1 de enero de 2015

El Zahir.


Era preciso rehacer siempre el camino de Santiago, 
dejar el equipaje innecesario, 
quedarse sólo con lo que es imprescindible
para vivir cada día. 
Dejar que la energía del amor circule libremente 
de fuera a dentro de dentro a afuera. 

Paulo Coelho 

Brida.



Llego el momento de empezar a aprender cosas nuevas. 
A esto se le llama iniciación, 
porque ahí es donde está tu verdadero comienzo, 
en las cosas que precisas aprender en ésta vida.  
                                                                          
Paulo Coelho

UN SALUDO PARA TI

Hola cómo estás, hace mucho que no pasaba por aquí, por más que quería escribir algo, HABLAR DE ALGO; no podía, si no es una cosa es otra, p...