viernes, 8 de noviembre de 2013

Miedos y Frustraciones.




"Algunas personas están llenas de miedo, frustraciones, obsesiones, resentimientos, dudas y culpas, y no saben que eso es dañino para su salud"   
......
Cuando nadie nos enseña que los sentimientos negativos son perjudiciales, nuestro organismo enferma. Pero tampoco es fácil limpiarnos de ellos, nos cuesta trabajo porque así nos educaron nuestros padres y así mismo nosotros les enseñamos a nuestros hijos, no nos enseñaron a pedir ayuda, nos hicieron orgullosos y eso no nos lleva a nada, debemos ser humildes, si necesitamos ayuda hay que pedirla el "NO" ya lo tenemos, debemos ir por el "SI". 

Irma Villalobos.

El Mar, el sol y yo




Sola, como otras veces, sola con una nueva crisis, como en otras ocasiones, ésta soledad que a veces gusta, pero que en otras mata, sola en mi cuarto ahogándome, empiezo a soñar, pero no se si duermo sin dormir o porque el oxigeno no me llega al cerebro, creo que sueño pero estoy despierta. 

Sueño: El mar , una cabaña, sola, pero es otra soledad.  Es una soledad mística, sentada en el portal, siento una brisa fresca que no puedo ver, me siento ligera, como si no pesara.  Veo el ocaso tan bello, los colores del cielo como se reflejan en el mar, siento el viento cálido y me siento plena, como hace mucho no me sentía. 


Ah soledad, compañera de mis batallas, siempre estas agazapada esperando que te llame. 

Que hermoso atardecer, ver el sol que se va ocultando, las aguas tranquilas del mar, la luz que se refleja en el agua formando un camino hacia el sol en el horizonte, un camino brillante que me invita a caminar en el, es una tentación, me llama, pero no puedo, soy cobarde, por más hermoso que sea el camino, no puedo ir, tengo miedo, me viene a la mente Alfonsina, y le digo: Valiente, fuerte, decidida, veo su silueta caminando hacia el sol, que hermosa se ve.   

El sol se pierde en el horizonte, me quedo absorta, solo queda una lucecita como un guiño que me dice: Mañana te invito de nuevo, el sabe que no iré, aunque yo se que todas las tardes me espera, sabe que no iré. 



Irma Villalobos. 

Fecha  01-11-13

sábado, 26 de octubre de 2013

¿PORQUE SE DICE QUE LA NOBLEZA TIENE LA SANGRE AZUL?.



Cuando la Bella Durmiente cantaba aquello de ¿Donde está el Príncipe Azul que yo soñé?, no buscaba a ningún pitufo de la realeza, sino a un Príncipe que tuviese sangre azúl en las venas. Todos sabemos que la sangre de quien sea es roja, pero siempre se ha dicho que los nobles y la realeza eran de "sangre azul".

La realidad era de que al tener una vida mucho más fácil, sin tener que pasar el día trabajando en el campo bajo un sol que acababa curtiendo y oscureciendo la piel,  los nobles no sufría ningún daño, la piel de ellos era blanca incluso hasta pálida, por lo que las venas al transparentarse en la piel palida daba la impresión de que los nobles retenían una gran cantidad de sangre "azul", que es en realidad como se ven las venas a simple vista, así que no hay príncipes ni nobles de sangre azul.

¿POR QUE LAS LUCES DE LOS SEMAFOROS SON ROJAS Y VERDES?



Los colores de los semáforos se han convertido en colores que vemos a diario, y en casi todas partes, como sabemos el color rojo se ha convertido en el color de la prohibición de paso (hasta en los baños de los aviones) y el color verde es el color del permiso.

Los colores de los semáforos son herencia de los colores usados en el ferrocarril, que a su vez provenían del mundo marítimo. Los barcos usaban un código de colores que señalaba el derecho de paso: el rojo indicaba babor y el verde estribor. Si dos barcos se acercaban perpendicularmente, el timonel que veía la luz roja (babor) del otro barco sabía que debía ceder el paso, mientras que el que veía la señal verde (estribor) sabía que tenía vía libre.

¿POR QUE LOS TOMATES SE CONSIDERAN VERDURAS SI SON FRUTAS?



Sin la menor duda científica posible, para los botánicos el tomate se clasifica en la familia de las frutas. Sin  embargo, el interés de los cocineros reside en el saber y la nutrición, no en definiciones botánicas, y puesto que el gusto del tomate es más salado que dulce, se le considera una verdura.

Los comemos crudos, a la plancha, rellenos, al horno, en sopas, salsas y en todo tipo de guisos con carne, pero nunca como postre, o como comemos las frutas. Otros frutos que suelen encontrarse en el departamento de verduras son pimientos, pepinos, aguacates y calabazas.

¿POR QUE SON DE DISTINTO TAMAÑO LAS RUEDAS DE LOS TRACTORES?



Un tractor es un vehículo automotor que, como su propio nombre indica, produce tracción. La mayoría de ellos utiliza tracción a las cuatro ruedas, y los perfiles de estas son muy anchos, como ocurre con los vehículos todo terreno, para poder adherirse fuertemente por los accidentados terrenos en que se mueven y no derrapar. Ahora bien, para proporcionar la enorme fuerza de tracción que se les exige, los tractores deben tener mucha potencia, lo que se traduce en vehículos de gran peso.

Si la superficie de contacto con el terreno fuera muy reducida, el peso se concentraría en poco espacio y su rendimiento se vería notablemente reducido. La solución es colocar unas ruedas no solamente más anchas sino más grandes, distribuyendo así su peso sobre una superficie mayor. Pero si tanto las ruedas delanteras como las traseras fueran del mismo tamaño, existiría el peligro de que un remolque muy pesado presionara al tractor hacia abajo por su parte posterior provocando que las ruedas delanteras perdieran contacto con el terreno. Pero con unas ruedas traseras mucho mayores el tractor puede soportar mejor el peso del remolque y se evita el problema.

jueves, 24 de octubre de 2013

¿POR QUE SE COMEN UVAS EN FIN DE AÑO?.



A finales del siglo XIX, los viticultores de algunas zonas de España estaban desesperados, se acercaban las fechas navideñas y tenían un excedente de uvas que no podían vender, por lo que muchos de ellos se imaginaban en la ruina, y sobre todo en esas fechas de navidad.

Según cuenta la leyenda, la solución vino de la mano de la tradición que ayudaría a que el resto de los habitantes de España compraran uvas, se celebraría el paso al año nuevo comiendo doce uvas al ritmo de las doce campanadas de la media noche que diera el reloj de la Puerta del Sol, en Madrid.

Dicho y hecho, fue cuestión de tiempo que los españoles empezaran a reunirse ante el campanarios e iglesias para degustar doce deliciosas uvas para atraer la buena suerte en el año venidero.  Con el paso del tiempo la gente dejo de reunirse en las iglesias para hacerlo en sus hogares y frente a los televisores.

¿POR QUE SOPLAMOS VELAS EL DIA DE NUESTRO CUMPLEAÑOS?.




Invariablemente año tras año, el día de  nuestro cumpleaños nos ponen en nuestra mesa un pastel coronado con velas que nos recuerdan los años que estamos cumpliendo, y las soplamos con los ojos cerrados pidiendo un deseo.

La tradición que lleva a que soplemos las velas, en realidad es una tradición muy antigua, que data de la Antigua Grecia, en la que se ofrecía a la Diosa Artemisa, la Diosa de la Luna, un pastel de miel, redondo como el mismo satélite que la Diosa representaba, adornado con cirios encendidos.

Los sacerdotes que hacían la ofrenda soplaban las velas para que el humo ascendiera hasta la Diosa y cumpliera sus peticiones y ruegos, algo parecido a lo que hacemos nosotros al pedir el deseo de cumpleaños.

¿POR QUE EN OCASIONES LA LETRA "X" SE PRONUNCIA COMO "J"?.



Pocas letras hay tan empleadas como la "X": la usamos para el empate de las quinielas, para señalar el tesoro en un mapa pirata, para indicar que una película es subidita de tono, para un montón de cosas.

Lo más curioso es que en ocasiones se usa para señalar el mismo sonido de la letra J, en palabras como México o Texas. Esto se debe a la propia evolución de la lengua castellana, que en la época medieval pronunciaba la letra X como si fuera un sonido palatal (cuando la lengua se pega al paladar) sordo, como si fuera el "sh" con el que pedimos a la gente que se calle, y poco a poco fue endureciéndose hasta convertirse en el mismo sonido que la J que todo mundo conoce.

En la actualidad, aunque sigamos escribiendo X en México o Texas, tenemos que tener muy claro que al pronunciarlo tenemos que decirlo con J.

¿POR QUE EL WHISKY NO SE CONGELA?


Lo que nos ahorraríamos en tiempo si para tomarnos un whisky en las rocas no necesitáramos cubitos de hielo, sino que congeláramos directamente el whisky, pero eso no es posible. La razón es la gran cantidad de alcohol que contiene esta bebida. 
El alcohol tiene un punto de congelación mucho más bajo que el agua (que lo tiene a los 0°C) -117°C. Esto hace que cualquier bebida alcohólica, como esta destilación de la malta (cereal malteado, usualmente la cebada) que nos ocupa,tenga un punto de congelación entre estas dos temperaturas. 

Normalmente como el punto de congelación del whisky es de -24°C, y los frigorífícos domésticos tienen una temperatura mínima aproximada de -18°C, nunca se llega a congelar.

¿POR QUE A LA GENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SE LES LLAMA "YANQUI"?



Para muchos puede sonar un tanto despectiva la palabra "yanqui", para otros es solo un sinónimo de cualquier habitante de los Estados Unidos, pero en su origen la palabra significaba una cosa totalmente distinta. Como es bien sabido, la colonización de América se produjo a través de inmigrantes de diferentes países de Europa, y a los que habían llegado de Holanda se les empezó a llamar Jan-kees, que hacía referencia al nombre Jan, tan común en Holanda como Juan en España, y a Kees, la forma holandesa de llamarle al "queso", un manjar por el que eran muy conocidos estos inmigrantes.

La palabra "yanqui" empezó a generalizarse en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, en la que todos los combatientes se sentían orgullosos de que los consideran yanquís, fueran o no fueran de origen holandés.

¿POR QUE HAY MENOS ZURDOS?



En el mundo existe mucha gente que usa mas la mano derecha que la izquierda,  se cree que el 88% de la humanidad es diestro, y que solo el 12% restante es ambidiestro. Esto se debe a un fenómeno neurológico que se llama "lateralidad", o sea la preferencia que muestran  algunos seres humanos por un lado de su cuerpo y que no se da solamente en los humanos sino también en los animales. Una cosa tan natural como ser zurdo, durante mucho tiempo se consideró como una señal de que la persona era portadora de un mal o que estaba poseída por el diablo, pero esto en realidad se debe a una predisposición genética como al adiestramiento y las experiencias en los primero meses de vida, ya que es cuando se produce la maduración cerebral en el bebé que marca como será en el futuro, aunque también se cree que las personas zurdas son más creativos que los que usan la mano derecha.

jueves, 10 de octubre de 2013

PENSANDO CON SABIDURIA.

No se si  a muchos les pasa, pero hay ocasiones en que me pregunto que tanto me conozco, y en realidad ... no se que responder. ¿ Será que ni nosotros mismo  nos conocemos?. Sabemos que el ser humano es muy complejo, tenemos sentimientos y también reacciones y pueden ser positivos y negativos, todo depende de las circunstancias y de como podamos controlarlos.


Los sentimientos son más fáciles de controlar porque podemos demostrar nuestro amor o incluso nuestro odio, pero también podemos callarlo y guardarlo en el baúl de los sentimientos, porque son nuestros y de nadie más, y puede ser que la persona que nos inspire tales sentimientos nunca se de cuenta de ello, pero no es lo mismo con la reacción, ya que aflora en un momento y sin pensar, y para que eso suceda tienen que ser dos.

No sabemos como reaccionaremos en determinada circunstancia, eso es precisamente lo que hace que al menos yo, no me conozca.

Podemos tener buenos sentimientos con nuestros seres queridos, con nuestros amigos, y aún para los que no lo son, pero en un momento de ira, en el cual no podemos controlarnos, la reacción puede ser negativa, es un momento en el que te sales de control sin poder evitarlo, aunque después venga el arrepentimiento.

Por otro lado existe la reacción  "positiva", es la que aflora en un momento de nobleza, si vemos una injusticia, por ejemplo: el maltrato a un niño o a una persona que no puede defenderse, el maltrato a un animal, nuestra reacción es de justicia, pero en que momento esa reacción se puede volver en contra nuestra, porque cuantos no han muerto por no saber controlar esa reacción, esto solo nos lleva a una conclusión: que toda reacción positiva o negativa debe de pensarse antes de actuar, lo cual es muy difícil de hacer porque entonces ya no sería una reacción, lo cierto es que para poder controlar nuestro comportamiento, es no dejarnos arrastrar, ya que si reaccionamos a la provocación nos convertimos en energía negativa, no hay razón para luchar, debemos controlarnos, aunque es difícil pero no imposible, esto no quiere decir que ignoremos la circunstancia en la que la otra persona vive, solo que esa energía negativa que emana la debemos contrarrestar con energía positiva o sea la energía del amor, de la comprensión, se al igual que la mayoría que todos reaccionamos siempre a la defensiva y nos dejamos llevar por la negatividad de la otra persona, pero también sabemos que son pocos los que piensan y actúan diferente, porque en realidad esa es la clave primero pensar y luego actuar.

A partir de hoy se que tengo que empezar a cambiar mi comportamiento para mi propio bien y poder ser ejemplo en mi familia, no caer en provocaciones, se que podemos cambiar la vibración negativa de las personas que nos rodean, no las podemos evitar pero si  podemos  evitar nuestra reacción ante ellas, y, como hacerlo, con comprensión, amor y hablar agradablemente, como dije no será fácil pero no es imposible.

Se que lo lograré algún día, solo entonces podré decir me conozco y se que puedo reaccionar positivamente, les invito a hacerlo yo se que será mejor para nuestras vidas y para nuestros seres queridos, seamos un ejemplo para ellos.

La vida nos pone muchas pruebas, no reaccionemos con IGNORANCIA siempre tratemos de responderle con SABIDURIA.


Escrito por IVR, Palabras con Poder.
fecha 10-10-13

martes, 27 de agosto de 2013

EN QUE GRUPO ESTAS.

En nuestro ir por la vida, nos encontramos a muchas personas, unas pasan a nuestro lado sin siquiera mirarnos, otras las saludamos y no las volvemos a ver, a otras las tratamos y un buen día desaparecen, no volvemos a saber de ellas, en cambio hay otras que por alguna razón se quedan para siempre en nuestras vidas. 

La vida es muy compleja, tiene tantos caminos como personas hay en este mundo, a mi en lo particular me sorprende que habemos personas que transitamos el mismo camino y ni siquiera cruzamos las miradas, yo me pregunto: ¿Porque a veces buscamos la mirada de una persona para intercambiar  un saludo o una sonrisa y simplemente no se da?, ¿Porque algo que parece tan fácil no lo es?.
Yo le llamo a ese grupo entes de relleno o personas que tienen que estar, simplemente, pero sin ninguna función en nuestras vidas, ellas tienen una misión pero no con nosotros.

El segundo grupo es el de las personas que saludamos, un cruce de miradas y ya; para mi son como cómplices de algo, no se de que pero lo son, me da la impresión de que en esa mirada o sonrisa nos decimos: :  "Aquí estoy, pero eso solo tu y yo lo sabemos"- ¿Que misterio es ese, acaso en esa simple conexión hay algo más?, es como decirnos:  "Yo estoy aquí también cumpliendo una misión".

El tercer grupo, las personas que tratamos y que por una u otra razón ya no volvemos a ver, porque nuestros caminos se separan, ya sea porque cambian o cambiamos de residencia, o llega el día en que simplemente desaparecen. Son personas que tuvieron una  misión en nuestra existencia y se van pero nos dejan algo que hará que las recordemos, una enseñanza, un mensaje, consejos, son seres que en cierta forma cambiaron en algo nuestras vidas, son seres que dejaron una huella en nosotros, para bien o para mal y después se fueron, pero siempre estará el recuerdo, su presencia entre nosotros, y terminaremos recordándolos con un gracias, porque estuvieron en el momento preciso, como en un accidente, en el nacimiento o graduación de un hijo o cuando se nos poncho la llanta de nuestro automóvil.

El último grupo, las personas que llegan y se quedan, estas personas tienen un lazo importante que los ata a nuestra existencia,  personas que están o se quedan para fortalecernos, sabemos que podemos contar con ellos, que están ahí  porque en determinado momento van a tener una función en nuestras vidas, son seres que vienen a enseñarnos o a cuidarnos, sabemos que están atadas a nosotros con un hilo invisible, son ángeles que están para ayudarnos en cualquier momento que se les necesite.

Siempre que alguien se cruce en tu camino trata de mirarle a los ojos, puede ser una persona que este ansiosa de una mirada amiga o de una sonrisa franca o es un ángel que esta esperando una mirada tuya, y eres tu la única persona que lo puede ver, y tal vez con el lenguaje de la mirada te diga: "Aquí estoy no estas solo".

En esta vida todos somos ángeles, porque puedes actuar como un ángel o puedes encontrarte un ángel, todo depende en que grupo estés.

Irma Villalobos.
Fecha 28-08-13

jueves, 22 de agosto de 2013

POESIA EXISTENCIAL.



Poesía Existencial es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica, o de pensamiento considerada desde el positivismo como de corte irracionalista que tubo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX; aunque el existencialismo en si atraviesa a toda la historia de la humanidad (por ejemplo en la Sumeria, "EPOPEYA DE GILGAMESH", se encuentran planteos llenos de angustia, esperanza, duelo, melancolía, anhelos de eternidad que luego reiterará siempre el existencialismo), un fragmento de ella dice:

Si caigo; habré conquistado la fama. 
La gente dirá: ¡Gilgamesh cayó 
luchando contra el fiero Humbaba! 
Estoy decidido a penetrar en el bosque de los cedros, 
hasta ahora es feliz mi corazón: 
oigo este canto, veo una flor, 
quiero fundar toda mi gloria ...  

En mi opinión es una poesía fuera de lo común, porque no precisamente  tiene que rimar como las poesías que conocemos de toda la vida.  Esta es una poesía que uno hace de su existencia, de su vida, que le desgarra, que le sale desde adentro, con filosofía, con el razonamiento de como vez y sientes las cosas, tu forma de entender la vida, tu vida.


jueves, 1 de agosto de 2013

PRIMERO DE MES.



Hoy desperté y lo primero que vi fue el cielo azul a través de mi ventana, un cielo limpio, sin nubes, como presagiando la tranquilidad del día, dí gracias a Dios por darme la oportunidad de vivirlo y prometiéndole a cambio ser mejor que ayer,  espero que los pocos problemas que se suscitaron en el mes pasado queden atrás como un recuerdo más.

Hoy empieza un nuevo mes en mi vida, un mes más que viviré con ganas, con el propósito de dar lo más que pueda de mi, sobre todo amor para mi familia y mis semejantes, espero hacer algo de provecho. Se que será un buen mes, guiándome por el mensaje que me da el primer día tengo fe de que así será.

Me siento bien, estoy bien y soy feliz, tengo motivos para estarlo, mi familia, mis padres, mis hermanos, son todo para mi y son los que me mantienen de pie y con muchas ganas de vivir.

Hoy comienza un mes lleno de esperanza para mi vida, en el que trataré de ser mejor, espero que la vida y los libros me den un poco más de la sabiduría que estoy buscando, porque quiero ser mejor cada día, es una meta, yo se que no es a corto plazo, es una meta que estoy consciente que puede durar los años que me queden de vida y se que no llegaré a ser campeona pero tratare de estar entre los mejores, no digo que  sea fácil, pero lo intentaré, lo importante es que yo sepa que lo intenté.

La vida es un reto, debemos afrontarla, es un dejar ir y un recibir, ¿Por que es así?: Porque tenemos que dejar lo que Dios nos da un día para recibir lo que nos de en el presente, porque solamente con las manos vacías podremos agarrar lo que nos da hoy.

Tengo que vivir la vida llena de esperanza, porque es lo que nunca debo perder. El amor y la esperanza se van renovando diariamente, eso no se deja en el pasado, abro los ojos y lo primero que visualizo son esas dos cosas y pienso: Hoy tengo amor para dar y esperanza en que todo será mejor que ayer.
VIVIR ES CREER Y NUNCA DEJARE DE HACERLO.



Escrito por: IVR.   Palabras con Poder
Fecha: 01-08-13

sábado, 13 de julio de 2013

¿Que misterio hay después de la Muerte?




Transcurría el año 2009, llegaron las vacaciones de verano, mis hijos y yo habíamos hecho planes para irnos ese año a la playa, rentamos una cabaña a la orilla del mar, en una playa muy conocida  de un bonito estado de México, dos días antes de irnos mis hijos aun no habían terminados los pendientes que tenían, por lo que me vi en la necesidad de viajar sola y ellos me alcanzarían unos días después. La reservación  de la cabaña ya estaba hecha y si no llegaba ya no encontraríamos mas adelante una, era temporada alta y todas estaban ocupadas hasta el siguiente mes.
El lugar es hermoso, las cabañas a la orilla del mar, a principio sentí miedo de estar sola, sobre todo en la noche,  aunque ya nos habían dicho que todo era muy seguro, así que me arme de valor y me dije: -A disfrutar de estos días en que estaré completamente sola- El segundo día de mi llegada salí a conocer y a admirar la artesanía del lugar; llegó la noche y decidí ir a caminar a la orilla del mar, recuerdo que había una luna hermosa a punto de ser luna llena y el mar en calma por momentos y de repente una que otra ola, el olor del mar y el suave viento hacían la noche perfecta.
Después de caminar un buen rato me senté en la arena que parecía un manto blanco, daba la impresión de la escarcha bajo la luz de la luna, a lo lejos vi la silueta de una mujer caminando, paso detrás de mi y continuo su camino, al poco rato venía de regreso y se sentó a mi lado, su presencia me intimidó, fue una sensación extraña, me presente, ella no dijo su nombre, comenzamos a platicar, me contó que viajaba en un crucero, pero que se sentía triste porque estaba sola, le comente que yo también y que unos días más tarde se reunirían mis hijos conmigo, me platicó de los lugares que había conocido y cuales le habían gustado más, pero que al final siempre estaba sola y que siempre tenía que estar viajando, me extraño la tristeza con que lo dijo y sentí pena por ella. pensé que el dinero no da la felicidad anhelada, le dije que si quería y podía nos veríamos al otro día para comer juntas, con la claridad de la luna pude ver que su rostro se ilumino con una sonrisa y me dijo que si, por un momento sonrió  emocionada, nos despedimos; ella se marcho y yo me metí a mi cabaña, quedamos en vernos en el restaurant del hotel, recuerdo que no pude leer un rato porque pensaba en mi nueva amiga y su melancólica sonrisa,  recordé que no me había dicho su nombre, empece a buscar nombres que le quedaran a su personalidad y me quede dormida.
Al otro día llegó la hora de la cita, me dije: -Tal vez vallamos de compras o al cine- esperé casi una hora y no llegó, así que comí sola, camine un rato viendo escaparates y regrese a la cabaña con un poco de preocupación,
¿qué pudo pasar? ¿ porque no llegó?
En la noche salí a caminar y a sentarme en la arena, al poco tiempo llego mi nueva amiga, nos saludamos y se disculpo por no llegar a la cita, no dijo porque y ni yo pregunté. Platicamos de muchas cosas, de los lugares que las dos conocíamos, de libros, de nuestros gustos, me dijo que se llamaba Samantha pero que su mamá le decía Tha; fue una platica muy rica, muy amena, llego la hora de despedirnos, no sin antes ponernos de acuerdo para vernos a la siguiente noche. Las pláticas con Samantha eran muy agradables y reíamos por todo, nos metíamos al mar, caminábamos y por último nos despedíamos, pasó una semana en la que solo nos veíamos por la noche; quien nos viera platicar pesaría que eramos amigas de toda la vida. Nunca nos vimos en el día, siempre de noche y a la orilla del mar.´
A la siguiente noche nos vimos, me comento que al otro día continuaría su viaje en el crucero, me platicó de un accidente que había tenido dos años atrás en el que había muerto el amor de su vida y que a raíz de eso sufría, y que continuamente viajaba porque quería encontrar la paz que deseaba y que no sabía por cuanto tiempo seguiría así, le dije que ojala y nos volviéramos ver, me quedo mirando y me dijo: 
"Vive siempre disfrutando la vida y cada momento de ella, no te arrepientas de lo que hagas, los errores tómalos como una experiencia, como un aprendizaje, la vida es para ser feliz porque no sabes cuando ya no estarás aquí, cada mañana al despertar piensa en lo feliz que vas a ser ese día, porque tienes la vida frente a ti, vive cada momento, hay muchos momentos mágicos a lo largo del día y si pierdes el tiempo en cosas sin sentido te pierdes de lo que en realidad  vale la pena, disfruta aunque sea uno de esos momentos, espéralo y llegará"
No se porque me dolía despedirme de ella, solo la conocí de noche, su rostro lo tengo grabado en mi mente. Por último me dijo: -Quiero pedirte un favor, háblale a mi madre y dile que estoy bien, que no se preocupe por mi, que nos volveremos a ver-  y me dio un número telefónico, el cual anoté en mi celular, nos abrazamos, la sentí fría, en ese momento algo pasó, no puedo explicarlo es como si el tiempo se hubiera detenido, no escuche ni el ruido de las olas, fue muy raro, su rostro cambio, había una alegría en el y una pálida sonrisa.
Al siguiente día llegaron mis hijos y nos quedamos otra semana más, llego el día de regresar a la rutina pero con los ánimos renovados, pensé en Samanta,  que tenía que hablar con su mamá para darle su mensaje, intente comunicarme pero sin ningún éxito hasta dos días después. Del otro lado de la linea me contesto una voz dulce y muy amable, salude y me presente diciendo que era amiga de Samantha, y que era portadora de un mensaje para su mamá, ella me dijo con una voz de sorpresa pero a la vez apagada: Yo soy la mamá de Samantha y eso que me esta diciendo no es verdad, le dije que había estado con ella en la playa y que nos habíamos visto todas las noches por una semana, y para que me creyera comente que Samantha me había dicho que ella era la única que le decía Tha, la señora corto la llamada.

Pasaron tres largos días para mi, porque no sabía que había pasado y por qué la actitud tan rara de la señora. Al cuarto día de esperar y pensar que si hablaba nuevamente, sonó el teléfono; conteste y era una persona que se identificó como hermano de Samantha , me pregunto que cual era el recado para su madre, después de escucharme sin decir palabra alguna, sollozando me dijo que su hermana tenía tres años de haber muerto en un viaje en un crucero, que iban un grupo de amigos y que su novio había caído al mar y ella en un intento de salvarlo se aventó y nunca los encontraron. Pidió disculpas porque pensaron que era una broma de mal gusto, pero lo que le hizo llamarme fue porque le extraño que yo supiera el diminutivo con que su mamá le hablaba, era la única que le decía Tha, me quede petrificada, ahora era yo la que no podía hablar, sentía que estaba a punto de caer, colgué sin decir nada y empece a llorar porque no daba crédito a lo que me había pasado, ahora pensaba que la broma me la estaban haciendo a mi.


Pasaron los días, sentía la necesidad de hablar con la madre de Samantha, decirle que no era broma, que la más afectada era yo, porque no podía creerlo, ya que por una semana platiqué, reí, caminé al lado de una persona que ahora me dicen que no existe, tome el teléfono y le marque, me contesto ella, le pedí que por favor no me colgará, que me escuchara, yo también estaba afectada, porque esto era algo fuera de lo normal, le conté cosas que ella me había dicho, como cuando murió su padre, después de dejarme hablar y las dos llorando me dijo que me creía, porque todo lo que le había dicho era verdad, y que ella siempre lloraba,  no estaba tranquila porque el cuerpo de su hija no lo encontraron y que pensaba que algún día ella regresaría, me prometió que ya no lloraría porque sabía que le hacía daño a su hija y que no podría estar Tha en paz si ella tampoco lo estaba.


Han pasado unos años después de esa rara experiencia vivida, amo más la vida, siempre la disfruto y todo gracias a ese ángel que me escogió para ser portadora de un mensaje del más allá, ¿Que misterio hay después de la muerte  o será que nos vamos a un mundo paralelo donde se nos puede dar permiso de regresar y enviarle un mensaje a un ser querido?  lo único que se es que fui intermediaria  entre dos mundos para  llevar un mensaje de dos almas que se aman más allá de la muerte.


Irma Villalobos.

jueves, 20 de junio de 2013

Encontrarse con Dios.




ENCONTRARSE CON DIOS.

Un ermitaño en la oración oyó claramente la voz de Dios. Le invitaba a acudir a un encuentro especial con El. La cita era para el atardecer del día siguiente, en la cima de una montaña lejana.

Temprano se puso en camino, y se encontró a varios campesinos ocupados en intentar controlar y apagar un incendio declarado en el bosque cercano, que amenazaba las cosechas, y hasta las propias casas de los habitantes. Reclamaron su ayuda porque todos los brazos eran pocos.  Sintió la angustia de la situación y el no poder detenerse a ayudarlos. No debía llegar tarde a la cita y, menos aún, faltar a ella.  Así que oro para que el Señor los socorriera; apresuró el paso, ya que había que dar un rodeo a causa del fuego.

Tras ardua ascensión, llegó a la cima de la montaña, jadeante por la fatiga y la emoción.  El sol comenzaba su ocaso; llegaba puntual por lo que dio gracias al cielo en su corazón.

Anhelante esperó, mirando en todas las direcciones. El Señor no aparecía por ninguna parte. De pronto descubrió algo escrito sobre una roca:

-"Dispensame, estoy ocupado ayudando a los que sofocan el incendio".

Entonces comprendió donde debía encontrarse con Dios.

El Diamante.

EL DIAMANTE.

Resultado de imagen para un diamante

El Sannyasi había llegado a las afueras de la aldea y acampó bajo un árbol para pasar la noche. De pronto llegó corriendo hasta él un habitante de la aldea y le dijo:

-"¡La piedra!, ¡Dame la piedra preciosa!".

-"¿Que piedra?, preguntó el Sannyasi".

-"La otra noche, se me apareció en sueños el Señor Shiva", dijo el aldeano, y me aseguró que si venía al anochecer a las afueras de la aldea, encontraría a un Sannyasi que me daría una piedra preciosa que me haría rico para siempre".

El Sannyasi rebuscó en su bolsa y extrajo una piedra. -"Probablemente se refería a esta"- dijo, mientras entregaba la piedra al aldeano. -"La encontré en un sendero del bosque hace unos seis días. Por supuesto que puedes quedarte con ella".

El hombre se quedó mirando la piedra con asombro, ¡Era un diamante!. Tal vez el mayor diamante del mundo, pues era tan grande como la mano de un hombre.

Tomó el diamante y se marchó. Pasó la noche dando vueltas en la cama, totalmente incapaz de dormir. Al día siguiente, al amanecer, fue a despertar al Sannyasi y le dijo:

-"Dame la riqueza que te permite desprenderte con tanta facilidad de este diamante".


Autor: Antony de Mello

El León y las Hormigas.





Un día el León hizo que se reunieran todos los animales de la sabana, del bosque y de la montaña.
Cuando todos llegaron ante él, el pregonero se subió a un árbol y gritó la proclama:

"Orden del Rey León: Todos los animales, de todo genero, especies y tamaño
deben reconocer al León como Rey, rindiéndole obediencia.
Quien se niegue será colgado".
Se escucho un gran murmullo en la asamblea de los animales; después una
vocecita se alzó protestando.
Era el portavoz de las Hormigas guerreras:

"Nosotros no aceptamos. En nuestra tríbu, nuestros antepasados nos dieron una
Reina y nosotros solo obedecemos sus ordenes".

El León con un rugido desafiante, respondió: " Tendréis vuestro castigo".

Todos se dispersaron, los hijos del León salieron de caza, cogieron un Jabalí,
lo escondieron tras unas ramas y fueron a llamar al Rey.
Las Hormiguitas se reunieron desde los cuatro puntos cardinales,
y en un momento cubrieron la sabana. Se prepararon para la gran batalla.

En un momento se comieron al Jabalí, dejando sólo los huesos.
Mientras tanto el sol había desaparecido tras el horizonte.
Llegó el León, majestuoso, con su familia. Entonces el ejército de Hormigas entró en acción.

De la hierba y de las hojas llovieron sobre los Leones, treparon por sus patas mordiendo con fuerza. Los Leones rugían  de dolor, se tiraban sobre la hierba para frotarse, intentaron escapar, pero no podían luchar en la oscuridad contra el enemigo omnipresente.

A la mañana siguiente, un buitre pasando en vuelo rasante, vio esparcidos los esqueletos de la familia de aquel que había querido imponerse como Rey absoluto de los animales.  Y continuando su camino solitario pensó que los poderosos no deberían nunca despreciar la fuerza de los pequeños cuando se unen.

"NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO".

Fábula del pueblo Bantú.

miércoles, 19 de junio de 2013

Marmol o Cuero.



MÁRMOL O CUERO.

El hijo de cierto competente hombre de negocios mostraba signos de gran preocupación.
Acostumbrado como estaba a detectar problemas, el padre lo invitó a almorzar
para charlar a solas y conducirlo
 a contarle lo que le sucedía.
Indagó, que en efecto, las cosas no marchaban bien: Su carrera, su trabajo,
sus relaciones estaban llenas de trabas, y el joven se sentía acorralado e impotente.

"No sé cómo superar los obstáculos", confió, "y no por debilidad,
puedo asegurarlo.
No conozco muchos más duros que yo, y sin embargo siento que retrocedo en vez de avanzar".

"Querido hijo, la dureza no lo es todo", sonrió el experto. "El mármol es duro,
pero si lo golpeas con un mazo se rompe en mil pedazos.
Lo que importa no es ser duro,
sino ser fuerte. El cuero es blando pero a la vez fuerte, por más que lo martilles no se romperá.
Prueba a enfrentar las dificultades y desafíos con resistencia,
pero también con flexibilidad,
y pronto veras los resultado".

Cargar las Piedras.

CARGAR LAS PIEDRAS.


Ssong propuso a sus discípulos el siguiente relato:

"Un hombre que iba por el camino, tropezó con una gran piedra.
La recogió y la llevó consigo. Poco después tropezó con otra. Igualmente la cargó.
Todas las piedra con que iba tropezando las cargaba,
hasta que aquel peso se volvió tan grande que el hombre ya no pudo caminar.
¿Que piensan ustedes de ese hombre?".

" Que es un necio", respondió uno de los discípulos.
"¿Para que cargaba las piedras con que tropezaba?", preguntó otro.

Dijo Hu-Ssong:

Es lo que hacen aquellos que cargan las ofensas que otros les han hecho,
los agravios sufridos,y aun las amarguras de las propias equivocaciones.
Todo eso lo debemos dejar atrás y no cargar las pesadas piedras del rencor contra los demás,
 o contra nosotros mismos.

Si hacemos a un lado esa inútil carga, si no la llevamos con nosotros,
nuestro camino será más ligero y nuestro paso más seguro.

Autor desconocido.

La Parte más Importante del Cuerpo.



Un día mi madre me preguntó: "¿Cual es la parte más importante del cuerpo?". y me dijo: "No me contestes ahora, a través de los años, trataras de buscar la respuesta correcta".

Cuando era más joven pensé que el sonido era muy importante para nosotros, por eso  dije: "Mis oídos mamá". Ella dijo: "No, muchas personas son sordas y se las arreglan perfectamente. Pero sigue pensando, te preguntaré de nuevo".

Varios años pasaron antes de que ella lo hiciera. Desde aquella primera vez, yo había creído encontrar la respuesta correcta. Y es así que le dije: "Mamá la vista es muy importante para todos, entonces deben de ser nuestros ojos".

Ella me miro y me dijo: "Estás aprendiendo rápidamente, pero la respuesta no es correcta, porque hay muchas personas que son ciegas y salen adelante aun sin sus ojos". Continúe pensando... ¿Cual era la solución?.

A través de los años, mi madre me preguntó un par de veces más, y ante mis respuestas, la suya era: "No, pero estás poniéndote más inteligente con los años, pronto acertarás".

Hace algunos años mi abuelo murió. Todos estábamos dolidos. Lloramos. Incluso mi padre lloró. Recuerdo esto sobre todo porque fue la segunda vez que lo vi llorar. Mi madre me miraba cuando fue el momento de dar el adiós final al abuelo. Entonces me preguntó: " ¿No sabes todavía cual es la parte más importante del cuerpo, hijo?". Me asusté cuando me preguntó justo en ese momento.  Yo siempre había creído que ese era un juego entre ella y yo. Pero ella vio la confusión en mi cara y me dijo: "Esta pregunta es muy importante, para cada respuesta que me diste en el pasado te dije que estabas equivocado y te he dicho porque. Pero hoy es el día en que necesitas saberlo".

Ella me miraba como sólo una madre puede hacerlo. Vi sus ojos llenos de lagrimas y la abracé. Fue entonces cuando apoyada en mi me dijo: "Hijo, la parte del cuerpo más importante es tu hombro".

Le pregunté: "¿Es porque sostiene mi cabeza?".

Y ella respondió: "No, es porque puede sostener la cabeza de un ser amado o de un amigo cuando llora. Todos necesitamos un hombro para llorar algún día en la vida, hijo mío. Yo sólo espero que tengas amor y amigos y así siempre tendrás un hombro donde llorar cuando lo necesites, como yo ahora necesito el tuyo".

Autor desconocido.

UN SALUDO PARA TI

Hola cómo estás, hace mucho que no pasaba por aquí, por más que quería escribir algo, HABLAR DE ALGO; no podía, si no es una cosa es otra, p...