jueves, 20 de junio de 2013

Encontrarse con Dios.




ENCONTRARSE CON DIOS.

Un ermitaño en la oración oyó claramente la voz de Dios. Le invitaba a acudir a un encuentro especial con El. La cita era para el atardecer del día siguiente, en la cima de una montaña lejana.

Temprano se puso en camino, y se encontró a varios campesinos ocupados en intentar controlar y apagar un incendio declarado en el bosque cercano, que amenazaba las cosechas, y hasta las propias casas de los habitantes. Reclamaron su ayuda porque todos los brazos eran pocos.  Sintió la angustia de la situación y el no poder detenerse a ayudarlos. No debía llegar tarde a la cita y, menos aún, faltar a ella.  Así que oro para que el Señor los socorriera; apresuró el paso, ya que había que dar un rodeo a causa del fuego.

Tras ardua ascensión, llegó a la cima de la montaña, jadeante por la fatiga y la emoción.  El sol comenzaba su ocaso; llegaba puntual por lo que dio gracias al cielo en su corazón.

Anhelante esperó, mirando en todas las direcciones. El Señor no aparecía por ninguna parte. De pronto descubrió algo escrito sobre una roca:

-"Dispensame, estoy ocupado ayudando a los que sofocan el incendio".

Entonces comprendió donde debía encontrarse con Dios.

El Diamante.

EL DIAMANTE.

Resultado de imagen para un diamante

El Sannyasi había llegado a las afueras de la aldea y acampó bajo un árbol para pasar la noche. De pronto llegó corriendo hasta él un habitante de la aldea y le dijo:

-"¡La piedra!, ¡Dame la piedra preciosa!".

-"¿Que piedra?, preguntó el Sannyasi".

-"La otra noche, se me apareció en sueños el Señor Shiva", dijo el aldeano, y me aseguró que si venía al anochecer a las afueras de la aldea, encontraría a un Sannyasi que me daría una piedra preciosa que me haría rico para siempre".

El Sannyasi rebuscó en su bolsa y extrajo una piedra. -"Probablemente se refería a esta"- dijo, mientras entregaba la piedra al aldeano. -"La encontré en un sendero del bosque hace unos seis días. Por supuesto que puedes quedarte con ella".

El hombre se quedó mirando la piedra con asombro, ¡Era un diamante!. Tal vez el mayor diamante del mundo, pues era tan grande como la mano de un hombre.

Tomó el diamante y se marchó. Pasó la noche dando vueltas en la cama, totalmente incapaz de dormir. Al día siguiente, al amanecer, fue a despertar al Sannyasi y le dijo:

-"Dame la riqueza que te permite desprenderte con tanta facilidad de este diamante".


Autor: Antony de Mello

El León y las Hormigas.





Un día el León hizo que se reunieran todos los animales de la sabana, del bosque y de la montaña.
Cuando todos llegaron ante él, el pregonero se subió a un árbol y gritó la proclama:

"Orden del Rey León: Todos los animales, de todo genero, especies y tamaño
deben reconocer al León como Rey, rindiéndole obediencia.
Quien se niegue será colgado".
Se escucho un gran murmullo en la asamblea de los animales; después una
vocecita se alzó protestando.
Era el portavoz de las Hormigas guerreras:

"Nosotros no aceptamos. En nuestra tríbu, nuestros antepasados nos dieron una
Reina y nosotros solo obedecemos sus ordenes".

El León con un rugido desafiante, respondió: " Tendréis vuestro castigo".

Todos se dispersaron, los hijos del León salieron de caza, cogieron un Jabalí,
lo escondieron tras unas ramas y fueron a llamar al Rey.
Las Hormiguitas se reunieron desde los cuatro puntos cardinales,
y en un momento cubrieron la sabana. Se prepararon para la gran batalla.

En un momento se comieron al Jabalí, dejando sólo los huesos.
Mientras tanto el sol había desaparecido tras el horizonte.
Llegó el León, majestuoso, con su familia. Entonces el ejército de Hormigas entró en acción.

De la hierba y de las hojas llovieron sobre los Leones, treparon por sus patas mordiendo con fuerza. Los Leones rugían  de dolor, se tiraban sobre la hierba para frotarse, intentaron escapar, pero no podían luchar en la oscuridad contra el enemigo omnipresente.

A la mañana siguiente, un buitre pasando en vuelo rasante, vio esparcidos los esqueletos de la familia de aquel que había querido imponerse como Rey absoluto de los animales.  Y continuando su camino solitario pensó que los poderosos no deberían nunca despreciar la fuerza de los pequeños cuando se unen.

"NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO".

Fábula del pueblo Bantú.

miércoles, 19 de junio de 2013

Marmol o Cuero.



MÁRMOL O CUERO.

El hijo de cierto competente hombre de negocios mostraba signos de gran preocupación.
Acostumbrado como estaba a detectar problemas, el padre lo invitó a almorzar
para charlar a solas y conducirlo
 a contarle lo que le sucedía.
Indagó, que en efecto, las cosas no marchaban bien: Su carrera, su trabajo,
sus relaciones estaban llenas de trabas, y el joven se sentía acorralado e impotente.

"No sé cómo superar los obstáculos", confió, "y no por debilidad,
puedo asegurarlo.
No conozco muchos más duros que yo, y sin embargo siento que retrocedo en vez de avanzar".

"Querido hijo, la dureza no lo es todo", sonrió el experto. "El mármol es duro,
pero si lo golpeas con un mazo se rompe en mil pedazos.
Lo que importa no es ser duro,
sino ser fuerte. El cuero es blando pero a la vez fuerte, por más que lo martilles no se romperá.
Prueba a enfrentar las dificultades y desafíos con resistencia,
pero también con flexibilidad,
y pronto veras los resultado".

Cargar las Piedras.

CARGAR LAS PIEDRAS.


Ssong propuso a sus discípulos el siguiente relato:

"Un hombre que iba por el camino, tropezó con una gran piedra.
La recogió y la llevó consigo. Poco después tropezó con otra. Igualmente la cargó.
Todas las piedra con que iba tropezando las cargaba,
hasta que aquel peso se volvió tan grande que el hombre ya no pudo caminar.
¿Que piensan ustedes de ese hombre?".

" Que es un necio", respondió uno de los discípulos.
"¿Para que cargaba las piedras con que tropezaba?", preguntó otro.

Dijo Hu-Ssong:

Es lo que hacen aquellos que cargan las ofensas que otros les han hecho,
los agravios sufridos,y aun las amarguras de las propias equivocaciones.
Todo eso lo debemos dejar atrás y no cargar las pesadas piedras del rencor contra los demás,
 o contra nosotros mismos.

Si hacemos a un lado esa inútil carga, si no la llevamos con nosotros,
nuestro camino será más ligero y nuestro paso más seguro.

Autor desconocido.

La Parte más Importante del Cuerpo.



Un día mi madre me preguntó: "¿Cual es la parte más importante del cuerpo?". y me dijo: "No me contestes ahora, a través de los años, trataras de buscar la respuesta correcta".

Cuando era más joven pensé que el sonido era muy importante para nosotros, por eso  dije: "Mis oídos mamá". Ella dijo: "No, muchas personas son sordas y se las arreglan perfectamente. Pero sigue pensando, te preguntaré de nuevo".

Varios años pasaron antes de que ella lo hiciera. Desde aquella primera vez, yo había creído encontrar la respuesta correcta. Y es así que le dije: "Mamá la vista es muy importante para todos, entonces deben de ser nuestros ojos".

Ella me miro y me dijo: "Estás aprendiendo rápidamente, pero la respuesta no es correcta, porque hay muchas personas que son ciegas y salen adelante aun sin sus ojos". Continúe pensando... ¿Cual era la solución?.

A través de los años, mi madre me preguntó un par de veces más, y ante mis respuestas, la suya era: "No, pero estás poniéndote más inteligente con los años, pronto acertarás".

Hace algunos años mi abuelo murió. Todos estábamos dolidos. Lloramos. Incluso mi padre lloró. Recuerdo esto sobre todo porque fue la segunda vez que lo vi llorar. Mi madre me miraba cuando fue el momento de dar el adiós final al abuelo. Entonces me preguntó: " ¿No sabes todavía cual es la parte más importante del cuerpo, hijo?". Me asusté cuando me preguntó justo en ese momento.  Yo siempre había creído que ese era un juego entre ella y yo. Pero ella vio la confusión en mi cara y me dijo: "Esta pregunta es muy importante, para cada respuesta que me diste en el pasado te dije que estabas equivocado y te he dicho porque. Pero hoy es el día en que necesitas saberlo".

Ella me miraba como sólo una madre puede hacerlo. Vi sus ojos llenos de lagrimas y la abracé. Fue entonces cuando apoyada en mi me dijo: "Hijo, la parte del cuerpo más importante es tu hombro".

Le pregunté: "¿Es porque sostiene mi cabeza?".

Y ella respondió: "No, es porque puede sostener la cabeza de un ser amado o de un amigo cuando llora. Todos necesitamos un hombro para llorar algún día en la vida, hijo mío. Yo sólo espero que tengas amor y amigos y así siempre tendrás un hombro donde llorar cuando lo necesites, como yo ahora necesito el tuyo".

Autor desconocido.

sábado, 8 de junio de 2013

LA FELICIDAD.



La felicidad es algo que no esta presente siempre, la felicidad es como un amigo que llega y se va, es algo que se tiene que disfrutar en el momento.

La felicidad es un modo de vida, es aquello que todos esperamos, pero pocos la encontramos o la descubrimos. Pensamos que muchos son felices, pero a veces solo es en apariencia.

En sí, en la vida no todos podemos estar de acuerdo en el concepto de felicidad.

Si le preguntamos a una persona  triunfadora si es feliz, nos podrá decir que es feliz porque viaja, porque tienen una vida sin complicaciones, porque ha triunfado, pero en el fondo  ¿será realmente feliz?.

Si le hacemos la misma pregunta a una persona pobre, nos puede contestar que no; porque no tiene dinero para solventar todas sus necesidades, porque si come, no puede pagar el abono de una casa, y si paga la casa no podrá pagar la luz, en fin nos dirá una serie de cosas por las cuales no puede ser completamente feliz.

Muchos vemos a una persona reír, y pensamos qué es feliz, pero la realidad es otra. A cuantos no les puede pasar como a Garrick, un actor y dramaturgo Británico, todo mundo pensaba que el cómico era feliz, pero no era verdad, él  decía que: "El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son breves mascaradas; aquí aprendemos a reír con llanto, y también a llorar con carcajadas".

Muchos creen que la felicidad esta en los bienes materiales; en lo que poseen, que por el hecho de tener una vida económica desahogada se puede ser feliz, que equivocados están.

La felicidad es una actitud positiva, es ver la vida desde otro punto de vista, y hacer uso de los recursos que se poseen para solucionar los problemas y dificultades, es una disposición de animo que se manifiesta y se exterioriza.  Es la disposición que tiene una persona frente a la vida, es una emoción que sirve al hombre para afrontar diversos desafíos que se le van presentando a lo largo de la vida.

Cuando uno tiene la actitud positiva, encuentra en lo que posee la felicidad, en vez de fijarse en lo que no tiene. Es cuando la felicidad se transforma en bienestar, tranquilidad, paz y se siente y se trasmite. Ser feliz es disfrutar los dones que nos da la vida, disfrutar nuestros sentidos, sin embargo hay personas en este mundo que nacieron y morirán sin haber disfrutado y sin siquiera haberse dado cuenta de lo que tienen y menos aún, de haber valorado los dones que tienen y se atreven a decir que nunca han sido felices; incluso a decir que Dios no los quiere, cuando que Dios les dio todo para ser felices.

En realidad todos nacemos para ser felices y todos deberíamos ser felices en  la misma medida por el simple hecho de tener nuestros cinco sentidos. Allí es donde radica nuestra felicidad, solo es cuestión de descubrirla, Dios nos ama tanto que no nos mando a este mundo a sufrir, nos dio las herramientas para poder ser felices, lastima que muchos llegaron y se irán de este mundo sin siquiera haberse dado cuenta, que la felicidad la tienen al alcance de sus manos.

Nuestros sentidos son la vida misma, la felicidad completa.

NUESTROS OJOS.- Son la ventana de nuestro cuerpo, con ellos  podemos ver las maravillas que existen, con ellos vemos el sol que nos alumbra cada día, los colores del arco iris, podemos ver el rostro del ser amado, la carita de nuestros hijos, la serenidad y las arrugas en la cara, que nos dicen la sabiduría de nuestros padres.

NUESTROS OIDOS.- Con los cuales podemos escuchar la sonrisa de un niño, la primera palabra de un hijo, el cantar de los pájaros, la música, el golpeteo de las olas, el latir de la maquina perfecta: nuestro corazón y porque no, el sonido del silencio.

NUESTRO SENTIDO DEL GUSTO.- Nuestra boca, por la cual podemos disfrutar los sabores de nuestros alimentos, y por medio de ella podemos expresar nuestros sentimientos, podemos enseñarle a  nuestros hijos sus primeras palabras, podemos decirle a nuestros seres queridos cuanto los queremos y cuanto nos hacen falta. y sobre todo podemos dar gracias a Dios por todo lo que nos ha dado.

NUESTRO SENTIDO DEL OLFATO.- Con el podemos oler el perfume de la naturaleza, las flores, podemos oler a la persona amada, disfrutar el aliento de vida: el aire, el oxigeno, la vida misma.

NUESTRO SENTIDO DEL TACTO.- Tenemos nuestra piel, nuestras manos, con las cuales podemos trabajar, dar un abrazo a un amigo cuando más lo necesite, sentir la suavidad de la piel de nuestros hijos, la suavidad de las flores, podemos sentir la frescura del agua, sentir el calor del fuego, sentir como nos golpea el viento y disfrutar en nuestros pies la tierra. Con nuestra piel sentimos los cuatro elementos que nos ha dado Dios.
Todo eso es la felicidad, nosotros somos la felicidad misma, no necesitamos buscarla, la felicidad esta en nosotros.

Cuantos hay que no lo valoran hasta que les hace falta y, ¿Saben porque?, porqué así nacieron y piensan que es parte de nuestra naturaleza, porque si se les pregunta:  ¿Para que tienes los ojos?, que contestan: "Pues para ver". ¿Para que tienes las manos?, "Para agarrar". ¿Que pena verdad?, que tristeza.

Dios nos hizo perfectos para ser felices, nos dio todo para ser felices, Dios nos ama tanto que no nos mando a este mundo a sufrir, solo que, El quiere que encontremos esa felicidad, pero no en lo material sino en nosotros mismos, que la descubra cada uno de nosotros, la felicidad es lo que le da sentido a nuestra vida. Esa es la verdadera felicidad.

Les invito a ser felices, disfruten un amanecer, escuchen  la risa de un niño, huelan el perfume de las flores, digan palabras cariñosas siempre, hay que darle a Dios las gracias por lo que se tiene, y abracen al amigo, abracen a los seres que aman, abracen su cuerpo y díganse cuanto se quieren, porque nuestro cuerpo también necesita escuchar que lo amamos y que lo necesitamos sano para ser felices.

"SOLO SI ME SIENTO VALIOSO, SI VALORO LO QUE DIOS ME HA DADO POR SER COMO SOY, PUEDO SER AUTENTICO, PUEDO SER VERDADERO, PUEDO SER FELIZ."

"LA FELICIDAD NO CONSISTE EN VIVIR EN UN ESTADO DE ALEGRÍA PERMANENTE, SINO EN LA SENSACION  DE SERENIDAD QUE SE OBTIENE CUANDO TENEMOS LA CERTEZA DE ESTAR EN EL CAMINO CORRECTO." Jorge Bucay.


Irma Villalobos.
Fecha: 08-06-13

domingo, 2 de junio de 2013

SIMPLEMENTE ESCUCHAME.


Esto que estoy contando es mi sentir como madre y tal vez es el sentir de todas las madres que han tenido o tienen a un hijo Misionero. No espero que aplaudas, pero si quiero que me entiendas y comprendas que es algo que quiero compartir.  Simplemente quiero que al leer esto, hagas de cuenta que estoy sentada ante ti, eso es todo. Simplemente escúchame:

Cuando mi hijo se fue a la Misión en el año 2012, era un muchacho de 20 años,  maduro para su edad, estaba seguro del compromiso que había adquirido con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, y sobre todo, el compromiso que adquiría con Nuestro Padre Celestial de llevar las Buenas Nuevas a todas las personas que encontrara a su paso en el lugar que le habían asignado.

Fuera el lugar que fuera, él estaba asumiendo un compromiso, un compromiso que se hace  con Dios y con la Iglesia que representa. No es fácil para muchos jóvenes a esa edad salir de casa de sus padres, donde lo tienen todo, en cualquier medida pero tienen, techo, ropa y sustento y sobre todo la cercanía y el apoyo de sus seres queridos.

Irse de misionero significa asumir un compromiso serio: Levantarse temprano, leer constantemente las Santas Escrituras, prepararse sus alimentos, lavar su ropa, todo lo que en casa no hacen, se enseñan a ser responsables y sobre todo disciplinados.

Lo más importante para ellos, es salir a visitar personas, para enseñarles el Evangelio de Jesucristo, tener  poder de convencimiento, tener un testimonio propio, porque no van a hablar por experiencia de otros, sino por experiencia propia, por lo que sentían y por lo que sienten. Es una tarea difícil, porque no todos los escuchan, y ellos están ansiosos de eso, de ser escuchados, quieren compartir la palabra de Dios, y no siempre hay buenos resultados, y eso puede ser que los desanime, pero ahí es donde deben demostrar que tan convencidos están de lo que creen para poder convencer, porque a medida que crean, las personas les creerán.

Me llama mucho la atención que los jóvenes que se van, se van con una ilusión muy grande, y digo muy grande porque se les ve en el rostro, se les ve en su sonrisa, llevan a cuesta sobre todo tres ilusiones:
Que los escuchen, que convenzan  y que bauticen.

Ellos no piensan en: Que comerán, en que si se enfermarán;  solo van con su cargamento lleno de ilusiones, y lo más admirable aun de que están convencidos de que están en manos de Dios y El proveerá de todo lo demás, y sobre todo que tienen su bendición, después de todo, eso es lo más importante.

Ha pasado un año y cuatro meses desde que mi hijo se fue, desde su partida nos hemos comunicado cada semana, he sentido su fortaleza semana a semana, sabe comunicarme lo que esta viviendo y digo sabe porque al platicarmelo me lo hace sentir, me doy cuenta de que lo que hace él y su compañero es de admirarse, me dice que los milagros existen, y yo le creo.

 Al día de hoy es una persona más madura, ha aprendido mucho, pero no solo de la Palabra de Dios,  sino que ha aprendido a tratar a las personas, a ver y entender sus necesidades, a darse cuenta que hay muchas personas que no lo tienen todo o que no tienen nada, se esta dando cuenta de las carencias que existen y sin embargo las personas allí están , muchos no por conformistas sino porque no pueden progresar por muchas razones, personas que solo tienen lo indispensable y  a veces ni eso, pero hay algo muy grande que los mantiene de pie: Su Fe.

Yo se que con todo lo que esta viendo y viviendo esta valorando muchas cosas, cosas que no aprendería en una Universidad de Estudios Superiores, porque eso nada más se aprende en la Universidad de la vida. Esta aprendiendo a valorar a su familia, está valorando su casa, a que debe comer de todo y lo que haya. Está aprendiendo a ser mejor persona, a ser más humano y sobre todo a tener humildad.

Hoy por hoy se que mi hijo esta fuerte de espíritu, se que se puede enfrentar a muchas cosas sin miedo, que va a poder superar problemas por muy difíciles que sean con mucha sabiduría. Se que su fe se ha fortalecido, que está seguro de que Dios existe y que por El todo fue hecho y que solo las personas de buena voluntad lo pueden disfrutar.

Hoy precisamente platicamos, me contó lo que hizo en la semana. Hay algo que me llama la atención, como me cuenta las cosas, me da la impresión de que todavía es un niño que esta descubriendo muchas cosas, me maravillo y le doy gracias a Dios que a pesar de todo mi hijo sigue siendo un niño, porque para mi, ese niño que todos llevamos dentro nunca debemos dejarlo ir, porque es el que hace que nos sorprendamos y maravillemos de todo lo hermoso que hay en este mundo.   Platicar con mi hijo es lo más sorprendente, con el puedo pasar de la nostalgia a la alegría, a veces lloro y cuando me doy cuenta ya me estoy riendo.

Yo también he aprendido mucho en este tiempo que él ha estado fuera, sobre todo, que cuando se van lejos de uno, duele, después entiendes qué si es lo que quieren ellos, y están contentos con lo que hacen, uno también debe de estarlo, que no debemos ser egoístas, ya que por comodidad nuestra, por no sufrir, no los dejamos hacer lo que ellos quieren.  Estoy aprendiendo como aprende un ciego a través de su hijo, de su conocimiento y de sus ojos, es sorprendente como los hijos, esos niños a lo que un día los padres enseñamos a hablar, a conocer las cosas, nos enseñan cosas nuevas.

Hay una pregunta que me hizo mi hijo y fue muy bien hecha:
. " ¿Crees que seré mejor cuando vuelva a casa?, a lo cual le respondí: De eso no hay duda, la pregunta que yo me hago es de que: ¿Estaremos a tu altura para cuando regreses?, no tanto por lo que sepas sino por el gran ser humano que eres, pero estamos trabajando en eso, porque me imagino que es como cuando alguien esta en un lugar limpio, y salir de allí para llegar a un lugar contaminado, pues como que no, es como retroceder y entonces si me dolería de que esos dos años de tu vida, de estar en comunión con Dios  no hubieran valido la pena".

Se que tenemos un nuevo compromiso con él, ser mejores padres, mejores hermanos y mejores seres humanos, para ser una familia digna de un Misionero.

Gracias por escucharme, espero que con esto que te he contado, cambie tu manera de ver y recibir a un misionero, ellos dejan todo por llevarte un mensaje de Dios, escúchalos, no pierdes nada, pero puedes ganar mucho, y respétalos porque lo que hacen, no lo hace cualquiera, solo los escogidos por Dios.

Esto esta dedicado a todos los padres que tienen un hijo (a) en la Misión. y a todos los Misioneros del mundo. Podría mencionar nombres pero me faltarían muchos, pero se que si algún día leen esto, se darán  cuenta que es para ellos.



Escrito por IVR.  Palabras con Poder.
Fecha: 02-jun-2013

UN SALUDO PARA TI

Hola cómo estás, hace mucho que no pasaba por aquí, por más que quería escribir algo, HABLAR DE ALGO; no podía, si no es una cosa es otra, p...