domingo, 27 de enero de 2013

Que Esta Pasando Con Nosotros Los Humanos.


Por que estamos viviendo una época triste en estos momentos, donde nuestros hijos ya no pueden andar libremente por la calle, donde ya no pueden salir a divertise, por miedo a la inseguridad que se esta viviendo en estos tiempos.

Que está pasando con el ser humano, en que momento se perdió nuestra esencia, por que ya actuamos como animales. Cuando se perdió esto, esta esencia que es la perfección de la naturaleza ejercida  por el hombre. Si Dios nos creo a su imagen y semejanza, en donde estuvo el error, Dios es perfecto, no se equivoca, entonces que pasa, ¿Acaso es un plan ejercido por Dios?, ¿Acaso Dios quiere dejar al hombre en estos tiempos que exteriorice toda la maldad que trae dentro?, ¿Dios nos esta dejando, para ver hasta donde llegamos?, ¿Para que después suceda lo que sucedió en Sodoma  y Gomorra?.

Que fácil es para nosotros pensar que Dios es el que hace todo, que lo que sucede en la tierra son designios de Dios. Porque por comodidad no pensamos que todo es por nuestra culpa, por haber dejado de inculcarle valores a nuestros hijos.

Lo cierto es que en estos momentos los buenos somos más, y la balanza aún se inclina a nuestro favor. Esto algún día tiene que acabar, pongamos nuestro granito de arena para que eso suceda, inculquemosles a nuestros hijos valores humanos, eso es lo que ha hecho falta, empecemos ahora. Esos valores que el ser humano debe de ver como un tesoro, como una herencia trasmitida de padres a hijos

Hagámosles saber el valor de:

LA AMISTAD:
Un amigo es fundamental para nuestros hijos, es como si fuera la base de todo lo demás, ya que el niño al tener un amigo exige: franqueza, apertura a la confianza, capacidad para aceptar criticas y halagos, ser leal y también llegar hasta el sacrificio si es necesario.

LA AUTOESTIMA:
Esto es importante, no podemos prescindir de ella, porque mediante la autoestima pueden tener el control sobre sus vidas y su desarrollo, es indispensable para conseguir objetivos, ya que de ello depende el sentimiento de aceptación y aprecio hacia el mismo, se valoran y eso fortalece su personalidad.

LA COMPASION:
Tener compasión es darse cuenta de la realidad de otras personas, darse cuenta que su mundo no nada más es la casa, sino que su mundo está afuera y que hay mucha gente que lo necesita, que debe aprender a ser bondadoso, amistoso y tolerante.

EL CORAJE:
Explicarle que no es el coraje conocido, no, es el enojarse pero contra la adversidad, que solo las personas bien formadas pueden tener, coraje hacia la injusticia, el coraje que nos hace ser mejores seres humanos. ese coraje que le ayudará a sacar fuerzas para luchar y tomar retos, en sus estudios, trabajo o en la vida misma.

LA FE:
La fe más que un valor es una virtud, la fe es la que trasciende, la que sobrepasa la vida moral y espiritual de toda la humanidad, es la que lo une a Dios, es la que lo fortalece para tomar decisiones, para distinguir lo bueno y  lo malo y es la que da la seguridad de que si el va a querer algo, con fe, lo puede lograr.

LA HONESTIDAD:
Es la capacidad que debe tener para ser decente, honrado, es el respeto por uno mismo.

LA LEALTAD:
Enseñarle que el ser leal no es nada más con los amigos, es la franqueza, la nobleza, el cumplimiento con la familia, con los amigos, con su religión, con Dios. Y siempre debe esforzarse para que esa lealtad sea mutua.

LA PERSEVERANCIA.
Enseñarle a ser perseverante es importante en estos tiempos, para tener éxito, se dice que perseverancia e inteligencia es la clave para el éxito seguro en el ser humano.

LA RESPONSABILIDAD:
Es tener la suficiente madures para responder por sus actos, ya que la responsabilidad lo hará madurar y hacerse cargo de su vida y de su conducta, la responsabilidad se debe enseñar desde pequeño. Al tener la tarea de arreglar su cuarto, al recoger sus juguetes después de jugar, al hacer la tarea por si solo, sin tener que estar detrás de el.

EL TRABAJO:
El trabajo es ya el esfuerzo aplicado a su vida, no es una tarea simple, el trabajo ya en si es para ayudar a su familia, a sus hijos, para que disfruten las cosas buenas de la vida, para poder cubrir las necesidades diarias y que el esfuerzo que ponga en su trabajo es una inversión personal para su propia vida

Si ponemos más atención a nuestros hijos, si les damos un poquito más de tiempo, pero que sea calidad y no cantidad, haremos de esta nueva generación, mejores personas y mejores ciudadanos.

Estas dos generaciones pasadas, ya no tuvieron  tiempo, tiempo de padres a hijos, que lastima. no se les dio su lugar, se le dio mas importancia al trajín diario y se olvidaron que ellos necesitaban un poco de tiempo, lo cual se sustituyó por, juegos y aparatos electrónicos, donde todo era violencia y deshumanización.

Ahora es cuando aún hay tiempo, tiempo para amarlos, para acariciarlos, tiempo para decirles: "TE QUIERO".

Dicen que los padres somos el ejemplo de nuestros hijos, entonces seamos buenas personas, buenos hermanos, buenos hijos, buenos padres, buenos seres humanos.

Debemos preocuparnos por nosotros mismo, no por nuestros hijos. Después de todo, ellos solo son lo que ven en nosotros.

"Instruye al niño en el camino que debe andar,. y aun cuando fuere viejo, no se apartará de el".
Proverbios 22.6


Escrito por IVR. Palabras con Poder.
Fecha 27-01-13



viernes, 25 de enero de 2013

DISCURSO DE MARTIN LUTHER KING SOBRE LOS DERECHOS CIVILES A FAVOR DE LOS NEGROS

MARTIN  LUTHER KING, JR.
Fue el más grande, el mayor líder y porque no, héroe de la historia de Estados Unidos de Norte América. Lucho pacíficamente en favor de los Derechos Civiles de los negros y en calidad de Premio Novel de la Paz, participó como activista en  numerosas protestas contra la Guerra de  Vietnam y la pobreza en general.

Este discurso, pronunciado el 28 de agosto de l963 delante del monumento ABRAHAM LINCOLN, D.C.  Fue una manifestación histórica con más de 200 000 personas en pro de los derechos civiles para los negros en los Estados Unidos de Norte américa.
Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia, la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.

Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la proclama de la emancipación.  Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia, llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un  inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.

Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magnificas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero; este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de: "Fondos insuficientes", pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado; nos rehusamos a creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.

También hemos venido a este lugar sagrado, para recordarle a Estados Unidos de América, la urgencia inpetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia.  Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación  hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca soleada de la hermandad.

Sería fatal para la Nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle importancia a la decisión de los negros. Este verano, ardiente por el legitimo descontento de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.

1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse, ya se sentirán contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación, hasta que surja el esplendoroso día de justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia.  Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma.  La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está inextricablemente (complicadamente) ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al  hablar, debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia delante. No podemos volver atrás.

Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles: "¿cuando quedarán satisfechos?".

Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar, no puedan alojarse en los moteles de las carreteras, y en los hoteles de la ciudad. No podremos quedar satisfechos, mientras los negros soló podemos trasladarnos de un gueto pequeño a un gueto más grande. Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro de Misisipi no pueda votar o un negro de Nueva York considere que no hay porque votar. NO, NO; No estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia" ruede  como el agua, y la rectitud como un poderosa corriente.

Se que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policiaca. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo.  Continúen trabajando con la convicción de que el sufrimiento que no es merecido, es emancipador.

Regresen a Misisipi, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Luisiana, regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de LA DESESPERANZA..

Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el "sueño americano".Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo:
 "AFIRMAREMOS QUE ESTAS VERDADES SON EVIDENTE; QUE TODOS LOS HOMBRES SON CREADOS IGUALES".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de LA HERMANDAD.

Sueño que un día, incluso en Misisipi, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de LIBERTAD y JUSTICIA.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el COLOR DE SU PIEL, sino pro los rasgos de su personalidad.

HOY TENGO UN SUEÑO!.

Sueño que un día, el Estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde las niñas y los niños negros , puedan unir sus manos con la de las niñas y niños blancos y caminar, como HERMANAS y HERMANOS.

¡HOY TENGO UN SUEÑO!.

Sueño que algún día los valles serán cumbres; y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados, y los torcidos serán enderezados, y la Gloria de Dios será revelada, y se UNIRA TODO EL GENERO HUMANO.

Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de ESPERANZA.  Con esta fe podremos transformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de FRATERNIDAD. Con esta fe podremos trabajar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender LA LIBERTAD juntos, sabiendo que algún día seremos LIBRES.

Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado:

 " MI PAIS ES TUYO. DULCE TIERRA DE LIBERTAD A TI TE CANTO. TIERRA DE LIBERTAD DONDE MIS ANTECESORES MURIERON, TIERRA, ORGULLO DE LOS PEREGRINOS, DE CADA COSTADO DE LA MONTAÑA, QUE REPIQUE LA LIBERTAD"   Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.

domingo, 20 de enero de 2013

RECETAS DE COCINA.

El día de hoy empezaremos esta sección, en la cual encontrarán recetas de cocina, sencillas y económicas. Esperando que les sea de mucha utilidad.
Empezaremos con SOPAS DE VERDURAS Y LEGUMBRES, ricas sanas y sobre todo nutritivas.
En cada receta se les explicará un poco sobre el ingrediente principal, un poquito de su historia o con que otro nombre se le conoce a algún ingrediente, para que puedan encontrar las cosa más facilmente en el mercado.
CREMA DE PUERROS Y CEBOLLAS.

Ingrediente. ( 4 porciones )
2 Puerros, 2 cebollas
1 tallo de apio, 1 Patata grande (papa)
1 hoja de laurel, 1 yugur, 4 cucharadas de aceite de oliva
1 litro de caldo, 40 g. de beicon (tocino)
Nuez moscada, sal al gusto.

Preparación.
1.- Limpiar los puerros, lavarlos y cortarlos en rodajas. Pelar la cebolla y trocearlas. Pelar la patata, lavarla y cortarla en daditos. Limpiar el apio, reservar las hojas y trocear el tallo.
2.- Sofreír la patata y el resto de las verduras en una cacerola con el aceite durante unos minutos. Añadir la hoja de laurel y el caldo hirviendo, tapar y cocer a fuego medio durante 25 minutos. Quitar el laurel. ( reservar algunas rodajas de puerro y unos gajitos de cebolla para decorar).
3.- Licuar la preparación hasta obtener una crema fina, añadir el yogur y rectificar de sal.
4.- Dorar el beicon o tocino en una sartén sin condimento alguno.
 Al servir en un tazón se le agrega una pizquita de nuez moscada y se adorna con el beicon, las hojas de apio picadas y el puerro y la cebolla reservada.
Los puerros son originarios de Mesopotamia, Egipto, Turquía, Israel y existen desde hace por lo menos 4000 años. En la antiguedad se utilizaban  medicinalmente y como alimento. En la edad media salvó de la hambruna y de las enfermedades como la peste a muchas personas. El país que más produce puerro es 
Francia. 
Los puerros contienen fibra, 94% de agua, es bajo en calorías, así como en hidratos de carbono.

Los puerros contiene:
Vitaminas A, B6 y C. Minerales: Potasio, Calcio, fosforo, Sodio , Hierro.
Otros: Tianina, Riboflavina, Naicina, Acido ascorbico, folatos.

Recomendado para:
-Aparato digestivo y el páncreas, funciones biliares.
-Para embarazadas: ayuda a la formación del feto.
-Favorece transito intestinal.
-Sistema inmunológico: Formación de anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos.
-Subida de defensas.
-Es diurético y laxante.
-Ayuda a la vista, cabello, colágeno, piel, dientes y huesos.
-Aperitivo.
-Enfermedades cardiovasculares. y degenerativas.
-Colesterol.
-Depura la sangre.
-Trasmisión  y generación del impulso nervioso y muscular.
-Reuma y artritis.

Sopas de verduras y legumbres.


SOPA DE CALABACIN Y JAMON.

Ingredientes (4 porciones)
2 calabacines pequeños
1 cebolla
1 patata (papa)
1 pimiento rojo
1 latita de maíz
60 g de jamón serrano
2 yemas de huevo
1 taza de nata líquida
1 litro de caldo de carne
2 cucharadas de aceite de oliva
Pimienta y sal al gusto

1.- Lavar las verduras y cortar los calabacines en rodajas y el pimiento y la patata pelada en dados. Picar la cebolla y el jamón.
2.- En una olla con el aceite, dorar las patatas y, tras unos minutos, el pimiento y los calabacines. Sazonar, verter el caldo y cocer durante 15 minutos aproximadamente. Añadir el maíz y proseguir la coccion durante 5 minutos más.
3.- Batir las yemas de huevo en un tazón con la nata y una pizca de pimienta. Verter sobre la sopa hirviendo y mezclar rápidamente . Servir bien caliente en platos hondos.

El calabacin no se sabe si es originario de Asia Meridional o de América Central. Lo que si se sabe por medio de los escritos es que ya lo consumían los Egipcios, los Griegos, los Romanos, y que fueron los Arabes los que lo introdujeron en los países del mediterráneo, durante la edad media. En los países deNorte de Europa no llego hasta después de la II guerra mundial.
 Los principales productores son: España, Marruecos y Francia. En América Latina se le conoce como Zapallitos o calabacitas. 
También se le conoce como calabacines y caballito italiano

El calabacín contiene:
Vitaminas: C, B1, B2, B6, Folatos o ácido fólico.
Minerales: Potasio, magnesio, sodio, yodo, hierro, calcio y fósforo.
Otros: Mucha agua, hidratos de carbono, proteínas y muy pocas grasas.

Recomendado para:
-El sistema inmunológico (folatos y magnesio).
-Colágeno, dientes, huesos, glóbulos rojos.
-Músculos y sistema nervioso, (potasio) .
-Laxante (potasio).

Sopas de Verdura y Legumbres.


SOPA BELGA DE ARROZ, GUISANTES Y ACHICORIA.

Ingredientes (4 porciones)
400 g de guisantes
100 g de arroz
2 cebollas
2 zanahorias
1 corazón de achicoria. (puede sustituirse por la col china, si es que no se encuentra)
1/2 vaso de cerveza
2 cucharadas de mantequilla
1 litro y 1/2 de caldo
2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación.
1.- Introducir el arroz en una olla con agua hirviendo salada y cocerlo durante 16-18 minutos. Escurrirlo y reservarlo. Lavar la achicoria en tiras finas. (Se puede sustituir la achicoria por la Col China)
2.- Mientras, pelar las zanahorias y las cebollas, picarlas y sofreírlas en una cacerola con la mantequilla durante 5 minutos. Añadir los guisantes, regar lo la cerveza y dejar que se evapore. Verter el caldo, tapar y proseguir la cocción. Incorporar la achicoria y cocerlo todo durante 20 minutos más. Seguidamente, retirar la mitad de la sopa y triturarla hasta obtener un puré.
3.- Introducir el puré obtenido en la cacerola con el resto de la sopa, incorporar el arroz reservado, salpimentar y llevar a ebullición.
Apartar del fuego, regar con el aceite y servir en seguida.
GUISANTES:
Sus orígenes están en la prehistoria. Se tiene constancia de ello, gracias a los fósiles del año 7000 a. C. hallados en unos yacimientos en la India, del período Neolítico. También existen pruebas, que en la India se consume desde la antiguedad, y posteriormente llegó a China.
A Europa llegaron tal vez desde Egipto y Palestina y hasta el siglo XVI  se utilizaba seco, para dar de comer a los animales. Después, empezaron a consumirlo los hombres y a cultivarlo para comerlo fresco. Los principales productores son: India, China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
También a los guisantes se les conoce como: Arveja, chicharos,albilla, pésoles tirabeque.
Los guisantes aportan fibra, minerales, azucares, 78% de agua, proteinas, Hidratos de carbono y calorías.

Los Guisantes contienen:
Vitaminas: Mucha vitamina A
Minerales: Potasio, fósforo, calcio, sodio, hierro.
Otros: Nianina, ácido ascórbico, tianina, riboflavina.

Recomendado para:
- Indicado para diabéticos.
- Esfuerzos físicos, cansancio y debilidad.
-Ayuda a eliminar el colesterol.
- Tranquilizante, bueno para el sistema nervioso y el estado de animo, para el sueño.
- Para estados de inapetencia.  

ACHICORIA:
Es originaría de los países Europeos, de Asia y de Africa.  La chicoria o Achicoria se hizo muy popular durante la guerra porque se utilizaba como sustituto de café. Actualmente, tiene usos medicinales y culinarios, aunque no es una verdura muy utilizada, excepto en Italia que les encanta y la consumen mucho. La chicoria contiene mucha agua, poquisimas calorías, hidratos de carbono, y fibra.
Es ideal para los que quieren seguir una dieta adelgazante.
También se conoce como: Chicoria, Hierba de café, almiron, ambubeye, amargón, camayyoja y radicha.

La achicoria contiene:
Vitaminas: Pro vitamina A, y B1, B2 en menor cantidad.
Minerales: Potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro.
Otros: Betacaroteno, ácidos oxálico, ascórbico, chicorésíco, isoclorogénico, linoleico, alfa linoleico, esteárico, merístico, palmítico, oleico; Inulina, cicoria, lactucina, lacturopricina, aminoácidos..

Es recomendado para:
-Circulación sanguínea.
- Lombrices y gusanos intestinales.
- Diurético, laxante suave, depurador.
- Ayuda a digerir bien.
- Visión, cabellos, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes.
- hígado: insuficiencia hepática.
-Aperitivo.
-Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Anorexia.
- Tránsito intestinal.
- Cistitis.
- Hipertensión.
No se recomienda para los Cálculos renales.

UN SALUDO PARA TI

Hola cómo estás, hace mucho que no pasaba por aquí, por más que quería escribir algo, HABLAR DE ALGO; no podía, si no es una cosa es otra, p...